EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-7213-9-6

Cambios Demográficos Intercensales y su Incidencia en los Niveles Socioeconómicos
Cabeceras cantonales de las provincias de Carchi, Imbabura, Sucumbíos, Napo, Orellana, Cotopaxi, Tungurahua, Pichincha y Santo Domingo de los Colorados

Autores:
GRANDA PILATASIG, MARIA FERNANDA
HERRERA JAYA, ESTEBAN JOSE
REYES POZO, MAURICIO DAVID
CALVACHE DELGADO, PAOLA SALOME
MORALES CHULDE, BRAYAN ALEXIS
Editorial:Instituto Geográfico Militar
Materia:Publicación
Público objetivo:General
Publicado:2025-10-01
Número de edición:1
Tamaño:136Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
El camino a la publicación de un artículo científico - Vasco Pérez, Cristian Leopoldo; Villacreses Álvarez, Gerardo; Huerta Cruz, Shirley Yadira
Proyecto determinación de la capacidad de acogida del territorio con fines de 2025 desarrollo urbano mediante la generación de geoinformación temática a escala 1: 5 000 - REYES POZO, MAURICIO DAVID; CALVACHE DELGADO, PAOLA SALOME; CHALCO BARAHONA, IRENE ALEXANDRA; CASCANTE ALMEIDA, PAULINA GABRIELA; GUAMAN CHILUISA, ALEX FRANCISCO; CRUZ NAULA, MONICA MISHEL; MORALES ALMEIDA, KELVIN SANTIAGO; MORALES CHULDE, BRAYAN ALEXIS; VASQUEZ CAMACHO, DAVID ANTONIO; QUILLUPANGUI TORAL, DIEGO ARMANDO; LOPEZ BARBA, PAOLA ANDREA; LEVOYER CHIRIBOGA, IVETH ALEXANDRA; GOMEZ GOMEZ, ELIZABETH ALEXANDRA; DIAZ TITUAÑA, ALEXANDRA NATALI; Zúñiga Salazar, Marcelo Miguel; GRANDA PILATASIG, MARIA FERNANDA; QUELAL MONTENEGRO, DIEGO FRANCISCO; HERRERA JAYA, ESTEBAN JOSE; GALEAS MIGUEZ, MONICA ALEXANDRA; REYES YUNGA, DIEGO FILIBERTO; GUAYAQUIL ALBARRACIN, PATRICIO SEBASTIAN; PEREZ GARCIA, GANDHY PATRICIO; GUALLICHICO LOYA, DANIELA ESTEFANIA; Viera Torres, Ronny Mauricio; HUERTAS CADENA, DIEGO ALEXIS; MARIN CAJAMARCA, CRISTIAN ALEXIS; MEJIA AGUILAR, MONICA SOFIA; Acosta Cevallos, Israel Vicente; Andrade Sánchez, María Soledad; TOAQUIZA GUASUMBA, DIANA ALEXANDRA; Yépez Villacís, Katherine Elizabeth; Gaspar Gu
Modelo geográfico para la determinación de zonas homogéneas vulnerables al fenómeno social de las drogas - Cachimuel Paredes, Stalin Gabriel; Villagómez Orozco, Martha Paola; Buitrón Vinueza, César Ricardo
Resistencia - Andrango Titumaita, Ayni Sarawi; Iza Pilaquinga, Darío Javier
JAM - Villafuerte, Miguel Alonso; Unapanta Benavides, Luis Daniel; Herrera Flores, Alonso Miguel; Lascano, Ángela; Zambrano, Claudia; Rivera Arroba, María Soledad; Cisneros Rivera, Paola Fernanda

Reseña

La Constitución de la República del Ecuador de 2008, siendo la Ley Suprema que rige al Estado estableciendo las normas, derechos y deberes ciudadanos y gubernamentales, fundada en el principio del “Buen Vivir” como una forma de convivencia ciudadana en diversidad y armonía con la naturaleza; establece que el Estado garantizará entre algunos derechos el acceso a la educación, salud, agua, saneamiento, alimentación, hábitat, vivienda, trabajo y seguridad social, asimismo el derecho a la igualdad formal, igualdad material y no discriminación; y el acceso a bienes y servicios públicos y privados de calidad.

Por otro lado, es fundamental reconocer que la disponibilidad y calidad de bienes y servicios dinamizan a la población hacia patrones atractores o migratorios hacia diferentes territorios, por lo que, las inversiones en infraestructura y servicios impulsan la inclusión social y económica, siendo el resultado directo de una política pública más igualitaria.

Es así que, considerando los censos de población y vivienda como principal fuente de información demográfica, los datos obtenidos permiten identificar sus características y representar mediante el uso de sistemas de información geográfica, cómo se encuentra estructurada una población en su medio territorial, lo que permite conocer, con la aplicación de metodologías, cómo en los últimos 12 años el reparto de recursos y el mejoramiento de las condiciones de vida han impactado en el desarrollo de capacidades básicas e inclusiones socioeconómicas.

Esta publicación tiene el propósito de comparar dos escenarios temporales de niveles socioeconómicos, evaluando cuatro dimensiones: características de vivienda, disponibilidad de servicios básicos, nivel de instrucción y actividades económicas.

El primer escenario se construye con los resultados socioeconómicos obtenidos en base al censo de 2010 en las áreas de estudio de 49 ciudades, que se intervinieron y visitaron en el año 2023 mediante el Proyecto “Determinación de la capacidad de acogida del territorio con fines de desarrollo urbano mediante la generación de geoinformación temática a escala 1:5 000”, permitiendo así evaluar el impacto utilizando los datos del censo de 2022 en el modelamiento del segundo escenario.

Con el fin de sintetizar la información y facilitar el análisis de los cambios observados entre 2010 y 2022, se han elaborado gráficos comparativos que ilustran la distribución demográfica, los niveles de instrucción, la disponibilidad de servicios básicos y los niveles socioeconómicos. Asimismo, se presenta una perspectiva multitemporal a través de mapas socioeconómicos, complementada con fotografías.

Los resultados de este estudio proporcionan una visión general y clara de la evolución socioeconómica de las 49 cabeceras cantonales, ofreciendo información en apoyo para la toma de decisiones que puedan guiar a una mejor asignación de recursos, formulación de políticas públicas que promuevan la igualdad, inclusión y bienestar.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314