EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9978-988-11-4

Cayambes y Carangues: Siglos XV y XVI (II)

Autor:Espinosa Soriano, Waldemar
Editorial:Instituto Otavaleño de Antropología
Materia:Historia de Ecuador
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-10-01
Número de edición:1
Número de páginas:176
Tamaño:20x25cm.
Precio:$30
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

LA INCURSIÓN INCA AL PAÍS DE LOS CAYAMBES Y SUR DEL CARANGUE. Al arribo de los Incas, Cayambes y Carangues eran dueños de una cultura bastante homogénea. Estaban estratificados en clases, conocían el telar horizontal, el algodón, la lana, la cabuya y la cerámica; pulían la piedra, grababan en concha y hueso, fundían metales; tenían espejos y plumeros; dominaban la cestería utilizando bejucos y totoras; sabían esculpir signos convencionales; poseían una gran gama de tintes para teñir sus tejidos con colores firmes; cultivaban la tierra con artefactos rudimentarios de piedra y madera; construían puentes colgantes con sogas y lianas como los que ahora se ven en la cuenca del Intag; y levantaban viviendas de piedra y tierra. Un pueblo, pues, propietario de una tecnología apropiada para reproducirse en su medio ambiente con suficiente tranquilidad. También practicaban el comercio de trueque, intercambiando plumas de colores, conchas, hojas de tabaco, maíz, sal, algodón. Creían en varias divinidades protectoras y pensaban en espíritus malignos. Sus mercaderes gozaban de un status especial. Y por sobre todos ellos, respetaban y acataban a reyes o capaccuracas nativos.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314