EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9978-988-81-7

Los grandes grupos femeninos privilegiados en el periodo prehispanico y en el siglo XVI

Autor:Gómez Rendón, Jorge
Editorial:Instituto Otavaleño de Antropología
Materia:Historia de Ecuador
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-10-01
Número de edición:1
Tamaño:7Mb
Precio:$30
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español

Reseña

En los modernos estudios etnohistóricos, los cálculos matemáticos son de una necesidad impostergable, con el objeto de evitar la creencia en mitos que destruyen el verdadero sentido de la historia. Para que estos cálculos sirvan de base a esa fase tan importante de la historia de América, se deben tener en cuenta elementos básicos:
1.- Conocer la historia indígena con total erudición y analizarla sin pasiones ni localismos geográficos. El conocimiento del funcionamiento de los Cetes es básico.
2.- Los documentos más cercanos a la verdad están dados por los testimonios de los cronistas y por los primeros documentos coloniales. Ellos son los primeros elementos que nos acercan a una verdad cronológica.
3.- Un análisis complejo de posibilidades, de chequeos y de re-chequeos, nos permitirán acercarnos lo más posible a cómo fueron las cosas.
4.- Es preciso conocer detalles de las lenguas maternas, del quechua peruano y del aymara, así como de las lenguas que se hablaron en lo que ahora es Ecuador, antes de los incas; sobre todo de la lengua colorada. Son básicas obras como:
- Jacinto Jijón: El Ecuador interandino y occidental antes de la conquista castellana, Tomo 1, editorial ecuatoriana, Quito 1940.
- Aquiles Pérez: Quitus y Caras, ediciones Llacta, Quito 1950.
- Los Chimbus, Casa de la Cultura, Quito 1982.
- Glauco Torres: Lexicón Etnolectológico del quichua andino, 3 tomos, edit. Tumipamba, Cuenca 2002.
- Tomás Buttner y Dionisio Condori: Diccionario aymara- castellano, Lima, Puno, 1984.
5.- Sin embargo, queda la inmanente posibilidad de errar de alguna manera.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314