EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9907-0-0068-9

Bordes urbanos amazónicos
Compilación de Proyectos del Concurso Internacional de Arquitectura y Urbanismo

Autores:
Durán Hermida, Martín
Carrasco Vintimilla, Isabel
Borrero Malo, Bárbara
Coronel Cedillo, Paulo Sebastián
Espinoza Lopez, Ana Paula
Malo Andrade, Daniela
Vintimilla Figueroa, Mateo Sebastián
Bermeo Silva, María Delia
Díaz Segarra, María Daniela
Loyola Pérez, Doménica Sofía
Palacios Pacheco, Paula Emilia
Vintimilla Ochoa, José Alejandro
Cabrera Jara, Natasha Eulalia
Ruiz Garvia, Ricardo
Romero Crespo, Emily
Montaño Chavez, Emily
Rosales Gay, Guadalupe
Cavero Wintruff, Sofia
Heredia Orellana, Fabiana
Rivero Solano, Keyla
Aylon Paz, Aldana
Manrique Vargas, Mariana
Bernal Granados, María Angélica
Quiroga Molano, Edwin
García Córdoba, Sara
Ardila Sanabria, Edgar Iván
Salomón Gordillo, Erick Duván
Medrano Perez, Ever Junior
Lugo Mesa, Luis Alexander
Garzón Velasco, Diana Carolina
Reyes Restrepo, Alejandro
Gonzalez Vasquez, Manuel Ricardo
Hernández Arriagada, Carlos Andrés
Correa, Paulo Roberto
Manzo, Rafael
Amodeo, Wagner
da Rocha Haber Gomes, Guilherme
Colauto Vieira, Julia
Peres Aguiar, Carolina
Pizzato Costa, Angi
Pereira Abrahão de Carvalho, Isabela
Cortez, Laura
Gomes Paiva, Thais Daniela
Fonseca de Souza Faria, Yasmin
Colaboradores:
Durán Saavedra, Gustavo Adolfo (Compilador)
Sánchez Rojas, Yosselyn Anabel (Compilador)
Santelices Enríquez, María Paz (Compilador)
Perez Tarqui, Andrea Katrinne (Compilador)
Santelices Enríquez, María Paz (Diseñador)
Editorial:Sánchez Rojas, Yosselyn Anabel
Materia:Arquitectura
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-09-30
Número de edición:1
Tamaño:700Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Portugués

Reseña

El Libro Compilatorio de Propuestas del Concurso Internacional de Arquitectura y Urbanismo: Bordes Urbanos Amazónicos – Tena 2025 reúne la creatividad, rigurosidad y compromiso de universidades de Ecuador, Colombia y Bolivia que aceptaron el reto de repensar los bordes urbanos amazónicos.

A través del desarrollo de planes parciales, los equipos participantes exploraron soluciones que combinan sostenibilidad ambiental, identidad cultural, inclusión social y viabilidad técnica para enfrentar la urbanización residual en las periferias de Tena. El resultado es un mosaico de propuestas que ponen en diálogo la arquitectura, el urbanismo y el territorio amazónico como campos inseparables en la construcción de ciudades más justas y resilientes.

Este libro es testimonio de un esfuerzo colectivo que, más allá de la competencia, abre un espacio académico, institucional y comunitario para imaginar futuros urbanos donde los bordes amazónicos se reconozcan no como límites, sino como territorios de oportunidad, regeneración y encuentro.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314