EFECTOS DE UN PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EN LA CONDICIÓN Y RENDIMIENTO FÍSICO EN ESTUDIANTES: UN ENFOQUE PREVENTIVO Y EVALUATIVO
Este libro digital compila dos investigaciones científicas previamente publicadas por los autores, con el propósito de ofrecer una visión integral sobre los efectos de un programa de fortalecimiento en la condición y rendimiento físico en estudiantes, el estudio se desarrolla desde un enfoque preventivo y evaluativo, con especial atención al desempeño de los estudiantes, que requieren una preparación física especifica y estratégica.
Cada capítulo corresponde a un artículo que ha sido revisado, adaptado y contextualizado para formar parte de esta obra. La intención de esta compilación es facilitar el acceso a los hallazgos, promover el debate académico y contribuir al desarrollo del conocimiento en el área de Educación Física.
El presente trabajo de investigación tiene como propósito analizar los efectos de un programa de fortalecimiento físico en la condición y el rendimiento físico de estudiantes, desde una perspectiva preventiva y evaluativa. La investigación se desarrolló en la Unidad Educativa Hortensia Vásquez Salvador, mediante dos estudios complementarios que abordaron el fortalecimiento de la fuerza abdominal y la evaluación funcional a través del test de sentadillas.
El primer estudio se centró en el diseño e implementación de un programa de ejercicios abdominales dirigido a estudiantes de básica superior. La muestra estuvo conformada por 251 alumnos, a quienes se les aplicó una intervención de diez semanas con rutinas específicas de fortalecimiento abdominal. La evaluación se realizó mediante un test físico que permitió identificar el estado inicial de los estudiantes y los avances obtenidos tras la intervención. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en la resistencia, fuerza general y postura, lo que resalta la importancia de incorporar este tipo de programas en el currículo escolar.
En el segundo estudio evaluó la condición física de 447 estudiantes de bachillerato técnico mediante la aplicación del test de sentadillas, una herramienta funcional que permitió obtener datos objetivos sobre su estado físico. Los resultados, analizados con el software estadístico SPSS, facilitaron la clasificación de los alumnos según su rendimiento y evidenciaron la necesidad de implementar estrategias pedagógicas orientadas a mejorar el desempeño físico y prevenir lesiones. A partir de estos hallazgos, se propone un programa estructurado de ejercicios de sentadillas enfocado en el fortalecimiento físico progresivo. Este programa no solo busca optimizar el rendimiento muscular y la resistencia de los estudiantes, sino también fomentar hábitos saludables y reducir el riesgo de lesiones en el entorno escolar. La integración de pruebas funcionales como parte del proceso de evaluación permite ajustar las actividades a las necesidades individuales, promoviendo así el desarrollo integral de los jóvenes en las clases de Educación Física.