EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-606-54-9

Manual técnico del manejo integrado del cultivo de arroz

Autor:Reyes Borja, Walter Oswaldo
Editorial:Universidad Técnica de Babahoyo
Materia:Cultivos de campo y de plantación
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-10-17
Número de edición:1
Tamaño:15Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

El arroz (Oryza sativa L.) es uno de los cultivos más antiguos y estratégicos del planeta por su peso alimentario, económico y cultural: más de la mitad de la población lo consume a diario y Asia concentra cerca del 90% de su producción. Aporta alrededor de 350 kcal por 100 g, bajo contenido graso y sodio, y vitaminas del complejo B, hierro y zinc. Su origen es complejo y policéntrico en Asia, con evidencias de domesticación de 8.000 años en China y más de 7.000 en India; dentro del género Oryza, solo O. sativa (asiática) y O. glaberrima (africana) fueron domesticadas. O. sativa deriva de O. rufipogon y presenta dos subespecies principales: indica (tropical, grano largo) y japónica (templada, grano corto). Morfológica y fisiológicamente, el cultivo se adapta a suelos inundados gracias al aerénquima radicular, y organiza su ciclo en fases vegetativa, reproductiva y de madurez, con alta sensibilidad al estrés hídrico y térmico durante floración y llenado. Requiere temperaturas de 25–30 °C en fase vegetativa y 22–35 °C en floración, buena radiación, humedad relativa de 70–80% y suelos franco-arcillosos con pH 5,0–6,5; para rendimientos de 6 t/ha demanda aproximadamente 120–150 kg N, 40–60 kg P₂O₅ y 60–80 kg K₂O. Los sistemas de cultivo incluyen siembra directa (seca o húmeda), trasplante, inundación, terrazas y secano; el riego con secas intermitentes (AWD) y el SRI destacan por ahorrar 30–40% de agua y reducir hasta 50% el metano sin mermar rendimientos, pilares de la agricultura climáticamente inteligente. En Ecuador, el arroz se concentra en Guayas, Los Ríos y Manabí, con promedios cercanos a 4,67 t/ha y potencial de mejora mediante variedades y manejo. Los retos globales y locales —cambio climático, salinización, malezas resistentes y altos costos de insumos— exigen variedades tolerantes, manejo integrado de nutrientes y malezas, riego eficiente, organización de productores y políticas que fortalezcan competitividad y seguridad alimentaria.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314