EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-586-38-4

Guía de Estudio y Práctica de Seguridad Industrial

Autor:Ruiz Asanza, Cristhian Fernando
Editorial:Instituto Superior Tecnológico Ismael Pérez Pazmiño
Materia:Riesgos ocupacionales e industriales
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-10-13
Número de edición:1
Tamaño:2.87Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

La presente Guía de Estudio y Prácticas de la asignatura Seguridad Industrial está dirigida a los estudiantes del primer semestre de la carrera de Mecánica Industrial. Su propósito central es proporcionar los conocimientos, habilidades y valores necesarios para identificar, evaluar y controlar los riesgos presentes en los entornos laborales, fomentando la prevención de accidentes, el cuidado de la salud de los trabajadores y la protección del medio ambiente. A través de un enfoque teórico–práctico, esta guía busca consolidar la formación integral del futuro profesional, promoviendo el cumplimiento de las normativas vigentes y el desarrollo de una cultura de seguridad.
La guía se estructura en cuatro unidades temáticas. La Unidad 1 aborda los conceptos básicos de seguridad e higiene industrial, la identificación de factores de riesgo, su evaluación, control y prevención, además de la importancia de la higiene ocupacional y el marco normativo vigente. Se incluye un énfasis en la seguridad en máquinas-herramientas, como aspecto esencial en los procesos mecánicos.
La Unidad 2 desarrolla el estudio de los equipos de protección personal (EPP), su correcta selección, uso, evaluación y mantenimiento. Asimismo, se revisan los sistemas de anclaje, el empleo de arneses y los diferentes tipos de señalética aplicados en entornos industriales.
La Unidad 3 se orienta a los primeros auxilios, comprendiendo los principios de acción en emergencias, la organización y uso adecuado del botiquín, así como las técnicas de vendajes y transporte de víctimas. Finalmente, la Unidad 4 aborda la higiene ambiental, los tipos de contaminantes del aire, agua y suelo, las estrategias de prevención y el marco regulatorio referente a las licencias ambientales.
En conjunto, la guía no solo fortalece las competencias técnicas en materia de seguridad industrial, sino que también fomenta valores de responsabilidad, ética profesional y compromiso con la sostenibilidad, pilares fundamentales para el desempeño eficiente y seguro en la industria

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314