Poder, fe y pueblo
La lucha entre el poder, la Iglesia y la sociedad
Veinte constituciones. Dos siglos de historia. Un país que aún no encuentra su pacto definitivo.
El Ecuador ha escrito más constituciones que casi ningún otro país en el mundo. Cada carta magna ha nacido de una crisis, de un golpe, de una revolución o de una imposición. Ninguna ha logrado convertirse en el verdadero cimiento de la nación.
Este libro, fruto de una investigación profunda y de una reflexión crítica y filosófica, recorre la historia constitucional ecuatoriana desde 1830 hasta la Constitución de Montecristi de 2008. En cada capítulo se muestra cómo las constituciones han sido el escenario de una lucha permanente entre poder, Iglesia y sociedad, a la que hoy se suma un cuarto actor: la naturaleza.
Con un estilo que combina análisis jurídico, filosofía política y narrativa histórica, José Luis Jaramillo Puente revela cómo cada carta refleja tanto los sueños como las fracturas del país: el caudillismo y la confesionalidad del siglo XIX, el laicismo liberal de Alfaro, el constitucionalismo social de 1929, las dictaduras modernizadoras, el garantismo frágil de 1998 y la ambiciosa refundación de Montecristi.
Pero el libro no se detiene en la memoria. Propone una visión hacia el futuro: la necesidad de una Constitución definitiva, capaz de reconciliar las tensiones históricas y de responder a los desafíos del siglo XXI. Un texto que, por primera vez, reconozca y equilibre las cuatro fuerzas constituyentes del Ecuador: el poder, la Iglesia, la sociedad y la naturaleza.