Debajo de la piel nos surge un mar indómito
bitácora creativa del proyecto Casa de Carne
Debajo de la piel, un mar indómito es la inmersión íntima y expansiva en el proceso creativo de Casa de Carne, un proyecto que entiende el cuerpo como territorio y el océano como memoria. A medio camino entre diario, archivo vivo y cuaderno de derivas, este libro reúne los rastros, intuiciones, vértigos, conversaciones y hallazgos que sostuvieron la gestación del proyecto.
A lo largo de sus páginas, la escritura orbita lo que se mueve debajo de la piel: mares internos que tiemblan, sedimentan, erosionan y revelan. Las notas, bocetos, fragmentos performáticos, fotografías y reflexiones componen un archivo del proceso, un registro que no intenta fijar nada sino acompañar el movimiento de lo que cambia.
El libro se vuelve, así, un mapa de tránsito entre cuerpo y agua, entre memoria y creación colectiva. Resuena con la sabiduría mayor que atraviesa el proyecto, las mareas intergeneracionales que enseñan a escuchar lo que se hereda y lo que se transforma. Su lectura propone un viaje sensorial y político: una invitación a reconocer los mares indómitos que nos sostienen, a hacer del archivo un espacio vivo, y de la creación un acto de escucha profunda.