EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-9916-7-6

La ciudad de la información
¿Espacios de poder o esperanza? Urbanismo 22@

Autor:Cueva Ortiz, Sonia María
Editorial:Universidad Tecnológica Indoamérica
Materia:Planificación del espacio (Urbanismo)
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2018-05-18
Número de edición:1
Número de páginas:300
Tamaño:22x22cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Desarrollo Territorial y Gestión Urbana Sostenible Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí - Salvatierra TumbacoMg., Ing. Gabriel Gregorio; Baque Soledispa., Sr. Milton Eleuterio; Loor Sierra., Sr. Juan Daniel; Martínez Chiquito, Sr. Ney Alexander; Pillasagua López, Sr. Erick Paúl; Cedeño Delgado Mg., Arq. Tatiana Gabriela; Gaona Correa, Srta. Cristina Mabel; Zamora Villarruel, Sr. Jeysson Jordan; Fuentes Domo, Arq. Alisson María; Zambrano Chinga, Arq. Carlos Luis; Palma Ruiz, Arq. Leidy Zimary; Moreira Zambrano Mg., Arq. Valeria Alejandra; Carrillo Alonzo, Sr. Steeven Eisenhower; Mendoza Guillen, Sr. Joseph Steeven; Silva Gorozabel, Arq. Elian David; Celorio Centeno, Arq. Maykel Enrique; Zambrano Pico, Srta. Génesis Deyaneira; Santana Palma, Srta. Marolyn Visel; Torres Reyes, Mg., Arq. Nemar Acacia; Mero Zambrano, Srta. Lucia Yamileth; Villavicencio Valencia, Sr. Anthony; Moreira Zambrano Mg, Arq. Valeria Alejandra; Cedeño Cedeño, Sr. Josué David; Chica Ponce, Sr. Steven Alexis; Intriago Loor, Arq. Johanna Narcisa; Cedeño Barreno, Arq. José Enrique; Plúa Nieto, Arq. Angelica María; Figueroa Arteaga,
Lecciones aprendidas y recomendaciones para la planificación, gestión y seguimiento de los PDOT del nivel cantonal - Rosero Cueva, Jaime Alberto Aurelio; Kientz Terán, Damien André
La reinvención de lo urbano
La reinvención de lo urbano
Espacio público y género: caracterización a partir del método etnográfico. La toma del Puente Vivas Nos Queremos - Contreras Escandón, Christian Hernán; Albarracín Velez, Giovanni; Fafán Durán, Verónica; Orellana Celi, Karen; Villavicencio Molina, Paula

Reseña

Promovida por grandes organizaciones como la ONU y la UE se levanta la denominada ciudad informacional, alrededor del concepto de medio innovador. Se basa en la concepción generalizada que entramos en una nueva era, en donde la información es vista como la materia prima a transformar para conseguir un bien final, un producto de valor denominado conocimiento. Siendo bajo las características de lugares consideradas innovadores que hoy se proyectan los medios innovadores contenidos en planes que hacen alusión a un nuevo tipo de ciudad: del conocimiento, tecnopolis y más. Es así, que este estudio se enfoca en el espacio resultante del medio innovador que pregona la ciudad informacional. Derivado en: profundizar en la conceptualización del medio innovador acercándose a los referentes de inspiración; identificar y clasificar los espacios físicos que lo estarían conformando, el rol del espacio público y privado en el medio innovador; identificar los agentes de la interacción para la innovación, sus roles e intereses; conocer el direccionamiento de las políticas, programas y acciones que lo promueven; conocer el papel de la sociedad en la nueva ciudad, e identificar los cambios espaciales que trae consigo. Se usa una metodología cualitativa, cotejando lo político/ administrativo con su concreción en la ciudad. Pasando por planes, modificaciones, reparcelaciones y más instrumentos de gestión. Apoyándose en un análisis documental, observación directa, entrevistas a los diversos actores y registro fotográfico. Finalmente se muestra cómo: en nombre del medio innovador la interacción espontanea está siendo encausada en la ciudad informacional, en donde los lugares, actores y objeto de la interacción son predefinidos por una sociedad empresarial. Develando cómo el medio innovador se convierte en el elemento estructurador de la ciudad, dejando al espacio público sometido a ser solamente espacio libre de construcción, y antesala empresarial, y en donde la ciudad construida se convierte en el espacio simbólico de implantación y materialización de la nueva economía. Se detalla además los espacios, y las actividades que no tienen un espacio, en la nueva ciudad.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314