EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-33-121-2

Historia ancestral del cacao. Año 3500 a.C. a 1700 d.C

Autores:
Ordoñez Araque, Roberto
El Salous, Ahmed
Editorial:Grupo Compas S.A.
Materia:Educación. enseñanza. temas relacionados con las plantas
Público objetivo:General
Publicado:2019-04-18
Número de edición:1
Tamaño:4Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Los autores en el libro buscan establecer que durante años no se ha conocido sobre el verdadero origen ancestral del cacao, por mucho tiempo se han manejado varias teorías en base a distintos descubrimientos de años posteriores a su origen, a pesar de los datos actuales se sigue encontrando errores en varias investigaciones donde se hace referencia al origen de este grano milenario. En esta investigación se dará a conocer con fuentes científicas que el origen del cacao fue en la provincia de Zamora Chinchipe en Ecuador, y se realizará una cronología de cómo evolucionó hasta llegar al continente europeo, datos sobre la importancia del grano en las principales culturas nativas de América nos permitirá determinar su real valía en la sociedad y entender como llegó a tener una condición monetaria, mística y sagrada. Cuando España llegó a América el cacao no dejaría de tener impacto, el descubrimiento de esta materia prima fue considerada la más importante en el área de alimentos del nuevo mundo, después de encontrar que a la bebida de chocolate que consumían pueblos indígenas se le podía añadir azúcar pasó a ser un alimento para clase alta, así se dio la transición de estar en ceremonias ancestrales a las mesas de las personas con mayor poder económico de España y de Europa. Este trabajo ha juntado información que se encuentra dispersa en numerosas investigaciones y cronológicamente se entenderá como el grano pasó de cultura a cultura dejando su huella.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314