EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9978-395-63-9

Libre Ingreso - A 50 años de lucha estudiantil por el libre ingreso

Autores:
Aguirre, Luis
Ramírez Aguirre, Ricardo
Rivera T., Marcelo
Cajilema Tobar, Paulina
Palacios J., Oswaldo
Tinajero Jiménez, Cristian Fabricio
Paz y Miño, Jaime Breilh
Colaborador:Torres Miño, Carlos Javier (Compilador)
Editorial:Universidad Técnica de Cotopaxi
Materia:Sociología de la educación
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2019-06-25
Número de edición:1
Tamaño:1Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

El movimiento estudiantil ha sido uno de los actores importantes en la historia y en la vida de todos los países, una de las lucha que marcó un hito en la historia de Argentina y el mundo, es la llamada Reforma Universitaria, que se gestó en 1918 en la provincia de Córdoba - Argentina, lucha que se extendió a otras universidades del país, América Latina y el mundo, las propuestas del programa de dicha reforma se enmarcaban en garantizar la autonomía universitaria, la docencia libre, el cogobierno en las instituciones y la extensión universitaria, con esto se dio inicio a la democratización de la Universidad Argentina. Otro ejemplo de lucha fue la originada en 1966 por estudiantes de la Universidad libre de Berlín, que lucharon por democratizar la estructura jerárquica, la flexibilización de los procesos de educación y el fin del autoritarismo en la educación. Así mismo en la Universidad de Nanterre – Francia, en Mayo de 1968, la lucha tenía la mismas expresiones que las anteriores, al mismo tiempo se generaron varias movilizaciones que se masificaron en algunos países de Europa y América, entre ellos Estados Unidos, México, Italia, España, Checoslovaquia, entre otros países, el sentimiento de la juventud del mundo era similar y perseguían un objetivo común, la democratización de la Educación Superior.
El Ecuador no estuvo al margen de esta y otras luchas. El movimiento estudiantil representado por sus organizaciones como la FEUE y la FESE, desde su génesis han luchado por una educación democrática, en la que los sectores populares sean partícipes de la formación, con el objetivo de que se conviertan en entes protagonistas del desarrollo del país.
La eliminación de los exámenes de ingresos a las universidades en mayo de 1969, conllevaron a que miles de jóvenes puedan acceder a la universidad, los hijos de familias con escasos recursos económicos fueron parte de este proceso de cambio en la composición de la universidad ecuatoriana. Son ya 50 años de esta gesta histórica, en la que decenas de secundarios perdieron sus vidas por conseguir el libre ingreso como un derecho fundamental de la juventud ecuatoriana.
Leer y analizar sobre este hecho, es un deber para la juventud actual, puesto que desde este suceso histórico se consigue el libre ingreso a la Universidad y se da el inicio a la democratización de la Educación Superior en el país.
Este manuscrito que a continuación se presenta al público, recoge experiencias importantes de actores que vivieron esta sangrienta lucha, así como de jóvenes y profesionales que son parte del actual Sistema de Educación Superior, y de varios intelectuales del país.
Seguros estamos, que esta obra será una contribución importante para el debate de la juventud y de quienes nos interesa la historia de la lucha en el Ecuador.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314