EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-769-87-9

Paté de pato con fibra y perfil lipídico mejorado

Autor:Velásquez Rivera, Jorge
Editorial:Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
Materia:Alimentos
Público objetivo:General
Publicado:2019-08-27
Número de edición:1
Número de páginas:116
Tamaño:16.5x23.5cm.
Precio:$20
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

En el Ecuador, y concretamente en la provincia del Guayas, no existe un estudio intensivo del aprovechamiento de las podas forestales como recurso energético.
El uso energético de las podas, tanto en las zonas rurales como como en las urbanas, será de gran interés para las ciudades, agricultores, agroforestales, forestales y para todos los ciudadanos de Ecuador. Su uso es reconocido como respetuoso con el medio ambiente, pero el conocimiento de esta materia prima como bioenergía sigue siendo escaso. El objetivo de esta investigación fue caracterizar cinco especies forestales tropicales de la provincia de Guayas: Cacao o cacaotero (Theobroma cacao L.), Caña guadua (Guadua angustifolia), Ficus (Ficus benjamina), Naranjo (Citrus sinensis L.,) y Teca (Tectona grandis L. f.), donde se detalla sus características físicas, análisis proximal (cenizas, componentes volátiles y carbono fijo), análisis elemental (C, H, N, S y O), cantidad de cloro, composición de las cenizas, fusibilidad de las cenizas y poder calorífico y análisis estructural (lignina, celulosa y hemicelulosa). Sin duda este estudio contribuirá al proceso de cambio de la matriz productiva, conducente hacia una seguridad energética más sustentable, lo que fortalecerá los lineamientos del Plan Nacional de Buen Vivir.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314