Generalidades Imagenología Diagnóstica
La imagenología representa una herramienta médica – tecnológica de enorme importancia. A través de ella, puede realizarse el diagnóstico de múltiples enfermedades, entre las que destacan: las cerebrovasculares, cardiopatías y neoplasias, las cuales logran ser identificadas y tratadas gracias a la radiología diagnóstica y a algunos de los tratamientos de elección para estas afecciones, basados en la radiología intervencionista.
Ante estos planteamientos, se debe conocer que muchas de las radiaciones empleadas, tanto en la radiología convencional como en la tomografía computarizada, son de tipo ionizante; otras, como las empleadas para la ecografía y la resonancia magnética, no lo son, de lo que se interpreta que, mientras que algunas técnicas dependen del uso de radiaciones producidas por equipos de rayos X, otras sólo se basan en la visualización de sustancias radiactivas que se le administran al paciente y que el organismo absorbe.
El objetivo fundamental de todas estas técnicas imagenológicas es prolongar la vida de los pacientes y disminuir la morbilidad. Por ello, a medida que se extiende su uso, esta tecnología adquiere mayor complejidad, lo que lleva a que la realización eficiente y segura de los procedimientos de diagnóstico y tratamiento con fuentes de radiación exija que el personal que los lleva a cabo esté adecuadamente formado y entrenado.
En tal sentido, se puede entender que la imaginología puede ser diagnóstica o intervencionista. Las técnicas de diagnóstico permiten obtener información morfológica (estática) o información fisiológica (dinámica), disponiéndose para ello de recursos de la radiología convencional, tales como: la ecografía, la resonancia magnética y la medicina nuclear, siendo esta última la única que permite realizar estudios fisiológicos además de morfológicos, para lo cual depende de la introducción de radiofármacos en el organismo del paciente.
Con igual importancia se señala una de las nuevas tecnologías, la tomografía por emisión de positrones (PET), la cual ha revolucionado no solo el conocimiento que se tiene acerca de las funciones cerebrales humanas, sino que además se está convirtiendo en una herramienta imprescindible para la localización y delimitación de neoplasias. Las nuevas técnicas de imagenología permiten visualizar el volumen del área que debe tratarse y circunscribir la radiación a los tejidos afectados por las neoplasias presentes en cada paciente.
Bajo este enfoque, se debe resaltar la importancia del presente libro, el cual, a través de sus aportes documentales permite resaltar los elementos y funciones que comprende la imagenología, entendida como una ciencia médica basada en tecnologías dirigidas de manera funcional al diagnóstico preventivo y curativo de las enfermedades, buscándose con ello, prevenir en la sociedad los problemas y enfermedades de salud de alto riesgo y llenar de esperanza a las colectividades que acuden a los diferentes Centros de Salud, esperanzados y con ansias de alcanzar la tan deseada calidad de vida.
En términos generales, la intención de este especial aporte documental es ampliar los conocimientos sobre la imagenología, llevando al lector a profundizar los elementos y funciones que aborda este novedoso campo de radiología médica. Al mismo tiempo, a través de este ejemplar se busca agradecer inmensamente a los autores que en la bibliografía se mencionan, pues mediante sus aporte teóricos permitieron esclarecer algunas dudas sobre la temática aquí descrita; considerándose que, gracias a estas contribuciones y al esfuerzo de los editores, en algún lugar de las Américas alguna persona se salvará o tendrá una vida de mejor calidad
AUTORES