Introducción a la nutrición clínica
En la sociedad actual la industria de los alimentos es uno de los sectores económicos generador de mayores niveles de venta, junto a la industria farmacéutica y la industria cultural. Las personas en la actualidad tienen disponible en los mercados e hipermercados una gran cantidad y diversidad de alimentos y comida, pero carecen de información y educación, por ende, esto no significa que estén bien nutridos con una alimentación balanceada. Por el contrario, estamos en la época donde las enfermedades que más muertes generan, están asociadas a una mala alimentación, ya sea por exceso, poco balance o mala selección de los productos comestibles.
La vida acelerada y agitada deja poco espacio para una selección, conservación y preparación de alimentos de forma sana. Esto ocurre tanto en los países ricos y pobres, tanto en los grupos sociales acomodados como en los más deprimidos de todo el mundo. Sin embargo, la mayoría de la población mundial, no tiene acceso a diversidad de alimentos, por ende, su nutrición es escasa o mala, y desarrollan enfermedades y una baja calidad de vida que se reproduce junto a la pobreza.
Todos estos temas son tratados en este libro que es una fuente de información acerca de las ciencias de la alimentación y la nutrición. Se comienza, en el capítulo 1, con los fundamentos de la nutrición y su relación biunívoca con la alimentación, con una breve explicación de los procesos metabólicos y moleculares. En este capítulo también se desarrolla la antropometría en el ciclo de vida y la alimentación correspondiente en cada una de las fases del ciclo vital.
Luego, en el capítulo 2 se especifican los requerimientos de una buena alimentación y nutrición, cuyo punto inicial es el tema de la seguridad alimentaria que está, hasta ahora, básicamente bajo la responsabilidad del Estado; se expone la etiología y las consecuencias de la desnutrición, producto, en parte, de las políticas erradas en seguridad alimentaria; se destaca la importancia de los micronutrientes y los oligoelementos, así como lo fundamental de la valoración nutricional que representa la principal medida contra el sobrepeso y la obsesidad.
Posteriormente, en el capítulo 3 se trata el tema de la planificación nutricional tanto en el ámbito personal como en el social. También se proponen las acciones remediales para enfrentar las enfermedades asociadas a la alimentación. Se cierra con las políticas y guías de alimentación y su relación con la dietoterapia.
Superado el tratamiento de la planificación nutricional, en el capítulo 4, se diserta sobre el control y prevención de la alimentación. Se partió desde la responsabilidad del Estado en cuanto a la higiene, inspección y control sanitario de los alimentos. Se trata, además, el tópico de la higiene y seguridad de la manipulación, conservación y preparación de los alimentos en el hogar. Este capítulo cierra con algunas orientaciones frente a pacientes con problemas de masticación y deglución.
Finalmente, en el capítulo 5, se trata la nutrición y alimentación de acuerdo a los requerimientos específicos de personas en atención a su estilo de vida condición de salud: los deportistas y quienes practican actividad física; las mujeres embarazadas; los adultos mayores; los pacientes celiacos, autistas y anoréxicos; y los niños en estado de desnutrición.
En este texto el lector tendrá una guía actualizada e informativa en torno a la nutrición, válido para estudiantes de todas las ciencias de la salud y para cualquier persona interesada en una vida sana, equilibrada y con plenitud, pues en gran medida esto es posible si se le presta atención a la ingesta adecuada y balanceada de alimentos.