EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-38-129-3

Herramientas de manufactura esbelta en el servicio al cliente: Caso de aplicación en Institutos de Educación Superior

Autores:
Malavé Gómez, Andrea Mariel
Lopezdominguez Rivas, Leili Genoveva
Lopezdominguez Rivas, Sol David
Lopezdominguez Rivas, Dixie Marisol
Editorial:Andrade Zamora, Fabrizzio Jacinto
Materia:Economía de la producción general
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2020-03-05
Número de edición:1
Tamaño:4Mb
Precio:$10
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

más de 14 años brindando carreras tecnológicas, que tiene como misión formar profesionales competitivos y creativos que destaquen en el ámbito laboral. Desde el 2011 fue certificado por el CEAACES en categoría B. Esta institución dirigida por una autoridad máxima que es el rector, solicitó un análisis para mejorar los tiempos de respuesta a las solicitudes dado que ha incrementado su planta estudiantil y por tanto ha tenido demoras en su atención al estudiante, recibiendo quejas esporádicas en su despacho.
El objetivo principal de este proyecto es reducir los tiempos de espera a las solicitudes académicas de los estudiantes para mejorar la satisfacción de estos mediante la aplicación de técnicas lean manufacturing. Las actividades realizadas para alcanzar el objetivo de este proyecto fueron: 1) análisis de la situación actual, 2) propuesta de mejoramiento de proceso con técnicas lean manufacturing, 3) implementación de mejoras y 4) resultados.
Se inicia con el análisis de la situación actual mediante el levantamiento del proceso, con el análisis y selección de procesos críticos, que indicó el proceso de solicitud de homologación, al cual, se le realizó su respectivo análisis y su respectiva simulación de la situación actual. Para la propuesta de mejoramiento de este proceso, se aplicó técnicas lean manufacturing como 5S, la implementación se la realizó mediante la simulación del proceso en el software Simul8, y también del modelo futuro con su respectiva comparación entre ambos modelos.
En el mes de mayo del 2019, luego de 2 meses de la implementación de la herramienta 5S, el objetivo principal de este proyecto se cumplió logrando reducir un 24.26% el tiempo de respuesta a la solicitud de homologación para mejorar la satisfacción de la atención estudiantil.
El camino hacia el objetivo se trazó bajo el análisis de los procesos críticos y la determinación de sus causas raíces que repercuten al tiempo de espera de las solicitudes, revisado en un histórico desde el año 2016.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314