Valoración aduanera
Teoría y casos prácticos
La creación del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio (GATT, por sus siglas en inglés), en 1947, marca el inicio
de lo que sería la normativa internacional sobre valoración de las
mercancías, que es la base para calcular los derechos de aduana
que pagan las importaciones.
Entender las técnicas de valoración aduanera resulta una
tarea compleja que requiere un estudio profundo de cada uno de los
detalles alrededor de los seis métodos. Su comprensión y aplicación
significa, por una parte, una correcta recaudación de tributos
para el Estado y, por otra, generar un entorno de equidad en el cual las empresas importadoras puedan desarrollar sus actividades
propiciando una competencia justa que beneficie a proveedores
y consumidores.
La experiencia profesional de los autores, tanto en el ámbito
laboral como en la academia, ha impulsado la idea de estructurar
un texto que analice los métodos de valoración aduanera con
la minuciosidad y el rigor necesarios, pero con una estructura didáctica
que facilite la compresión por parte del lector y le permita
contar con una herramienta de consulta permanente al momento
de aplicar esta normativa.