EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-826-55-8

Pueblos mínimos: planificación estratégica sobre cultura y economía circular

Autores:
Camino Solórzano, Alejandro Miguel
Espinoza Macías, Marcelo
Mendoza Chávez, Alejandro
Machuca Pérez, Jennifer
Solórzano Molina, Ámbar
Aldana Vargas, Ronny David
Proaño Parra, Geovanny
Macías Mendoza, Alexis Javier
Cevallos Barberán, Leidy
Editorial:Mawil
Materia:Arquitectura
Clasificación:Arquitectos y estudios de arquitectura
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2020-12-28
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:1300Kb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Durante los años 2018 y 2019, en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam), se sucedieron por motivos diferentes, dos petitorios; el primero por iniciativa de la Primera Dama de la Nación, quien solicita se realice la articulación entre diferentes instituciones estatales: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), Ministerio de Turismo (MINTUR) e Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC); con la finalidad de potenciar y convertir en un atractivo turístico nacional e internacional, a la comuna Pile del cantón Montecristi, en la provincia de Manabí.
En segundo lugar, la comuna Sancán realizó un acercamiento con la Uleam mediante su cooperativa ASESORALSANCAN, para que esta, en pleno ejercicio de su misión institucional, reflejada en la asistencia técnica a las comunidades más vulnerables de su área de influencia, realice un análisis de la situación, y elabore una propuesta que contribuya a la solución de la problemática presentada por los moradores de la comuna.
Es a partir de estos antecedentes, que el Observatorio Territorial Multidisciplinario (OTM) de la Uleam, decide tras la elaboración de ambas propuestas, presentar en este texto de manera compilatoria los resultados obtenidos, en conjunto con el debate multidisciplinar e interinstitucional, que produjo diferentes opiniones del abordaje a estas comunas, a las que denominaremos en adelante “pueblos mínimos”, a partir de una minuciosa caracterización, que busca retratar de manera precisa y coherente la forma en que dichos pueblos se han convertido en eslabones imprescindibles dentro de un sistema territorial, en donde las constantes referencias a la globalización deben ceder paso a las distancias locales e intermedias de estos pueblos pintorescos, variados y vitales.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314