EcuadorEcuador
Detalle
Libros relacionados
Imaginarios urbanos en la Amazonía indígena: historias de alteridad, poder y desafío
Imaginarios urbanos en la Amazonía indígena: historias de alteridad, poder y desafío
Enfoques Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. Análisis de Problemáticas Contemporáneas (Volumen III) - Fuente-Alba Cariola, Fernando; Herrera Echenique, Raúl; Torres Correa, Ricardo Alfredo; Correa Cruz, Miguel Ángel; Acosta Cifuentes, Alexandra Margarita; Pino Perdomo, Felipe Mauricio; Bobadilla Reyes, Maria Cristina; Aguilar Cornejo, Jhon Alexander; Sandoval Navarro, Anali Yulitza; Maza Cueto, Keyla Fabiana; Chamoli Falcón, Andy Williams; Benalcázar, Ana Belén; Tellez Patarroyo, Ivonne; Chávez Herrera, Marisol; Sánchez Ramos, Miguel Ángel; Guadian Ruíz, Viridiana; Fernández Rodríguez, Anastacio Gustavo; Yánez Pérez, Uriel; Pacheco Cocom, Mirna Yasmin; Anaya Ortiz, Julia Sderis; Algalobo Távara, Bruno Paolo; Martínez Inoñán, Teodoro; Álvarez Sepúlveda, Humberto Andrés; Moscoso Fuentes, Misael Felipe; Uribe-Piedrahíta, Jorge; Suazo Jara, Anaiss Estella; Romero Cargua, Esthela Isaura; Cazorla Basantes, Amparo Lilián; Méndez Maldonado, Elizabeth Amanda; Santos Gutierrez, Cristhian Ricardo; Anabalón-Quezada, Adriana; Olmedo Rivera, Raymundo Francisco; Pizarro, Alejandra; Peña-Cuellar, Diana Marcela; Vidal-Lasso,
Cohesión social en las organizaciones colectivas - MARTINEZ ANDION, MARIA CAROLINA; Araque Jaramillo, Wilson Enrique; ARGOTI DOYLET, VICTOR FRANCISCO; FONTES FILHO, JOAQUIM RUBENS; Leytón Michovich, Daniela Ángela; Lima Bandeira, Mariana; MARLIN, CHRISTIAN JEAN BERNARD; Oñate Paredes, Carlos Andrés; SANCHEZ DE ROLDAN, KAREM ELIZABETH; SERVA DE OLIVEIRA, MAURICIO ROQUE; IGLESIAS WEBERING, SUSANA
Inefable - Vivanco Nivelo, Ricardo Alejandro

Reseña

Las empresas, el Estado y la sociedad civil son entidades con roles determinados pero interrelacionados más que delimitados en una sociedad. Con la globalización de la información y ante una ciudadanía activa y exigente, se entiende que se tengan ciertas expectativas alrededor del apropiado comportamiento de cada sector y los resultados de sus decisiones. Las nuevas demandas contextuales y coyunturales, llevan a que las organizaciones busquen incrementar sus redes y relaciones, en aras que su accionar aporte bienestar para la sociedad en base a un desarrollo con responsabilidad. Es así, que la Responsabilidad Social –RS- adquiere un rol preponderante como disciplina universal para lograr cambios sostenibles y convertirse en un instrumento de concientización global que promueve relaciones éticas y eficaces para todos los involucrados en cualquier ecosistema - empresas, organizaciones, gobiernos, ciudadanos – en la búsqueda de alcanzar objetivos sociales y ambientales en su actividad cotidiana.
En este contexto, las universidades tienen un rol trascendental en la formación de principios, la gestión de conocimiento y la praxis para activar ciudadanía hacia y en la comunidad, buscando la complementariedad y reciprocidad con otros sectores. Desde la ética como agente transversal, las redes de interdependencia y responsabilidad, nos llaman a lograr una convivencia pacífica, tolerante a la diversidad de pensamiento y respetuoso de las cosmovisiones del otro. Por medio de este trabajo, la Universidad Casa Grande, y por su intermedio, los autores multidisciplinares; pretenden contribuir a colocarnos desde las diferentes perspectivas posibles y reconocer que el desarrollo sostenible no será posible sino abordamos los desafíos que conlleva ser huéspedes de esta casa que se llama Tierra y ciudadanos éticos de este hogar que construimos como Sociedad.
Este libro, La responsabilidad social y su carácter interdisciplinar en la construcción ética de la sociedad, recoge los nuevos debates en torno a la responsabilidad social y los analiza desde diferentes casos de estudio, presentando un abordaje holístico e interdisciplinar, aproximándose a la RS desde distintos frentes y latitudes. El trabajo se divide en cuatro secciones. La primera sección sobre bases éticas y ciudadanía corporativa. La segunda sección se adentra específicamente en la responsabilidad social empresarial, abordando dos ejemplos de la RS puesta en práctica. La tercera sección reflexiona sobre la responsabilidad social universitaria. Por último, la cuarta sección corresponde a la RS en la gestión pública.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314