EcuadorEcuador
Detalle

Reseña

El rol de las universidades de artes de Latinoamérica respecto a la circulación y preservación del patrimonio cultural de la región es indiscutible. La creación y recuperación de archivos, las investigaciones de carácter antropológico y etnomusicológico, las compilaciones de relatos de la tradición oral de miles de comunidades son algunos ejemplos.

En este sentido, los departamentos y escuelas de música y artes sonoras, en tanto centros estratégicos de producción y circula ción simbólica, tienen la posibilidad y el desafío de participar en la visibilización y conservación del patrimonio cultural intangible que nutre nuestra identidad latinoamericana.

Este segundo volumen de Poéticas sonoras latinoamericanas. Una mirada desde la universidad, que es el resultado del trabajo en conjunto entre el Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes (Argentina), la Escuela de Artes Sonoras de la Universidad de las Artes (Ecuador), el Conservatorio Nacional de Música (Paraguay), la Facultad de Música del Instituto Superior del Arte (Cuba), la Universidad de São Paulo (Brasil), la Escuela Universitaria de Música de la Universidad Nacional de la República (Uruguay) y el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras de la Universidad Autónoma de México, se presenta como una oportunidad no solo para dar a conocer las producciones de las compositoras y los compositores docentes de nuestras casas de estudio, sino, sobre todo, para profundizar el intercambio de bienes simbólicos que contribuyan a desarrollar una perspectiva latinoamericana de la producción musical.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314