EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-8953-3-2

Resiliencia desde un Enfoque Multidisciplinario

Autor:Tarazona Meza, Anicia Katherine
Editorial:Instituto Superior Universitario Portoviejo
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con la filosofía
Público objetivo:General
Publicado:2021-11-19
Número de edición:1
Tamaño:1,03Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

El compromiso, dedicación y disciplina del gestor educativo, de los docentes y estudiantes se entiende como el cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades contraídas de manera ordenada, constante y sistemática para lograr los objetivos y metas de la mejor forma posible, sin escatimar esfuerzos y con la suficiente motivación para cumplir con lo planificados con un alto nivel de calidad y lograr de esta manera el éxito de la implementación de la educación virtual en las instituciones educativas.
El presente libro cumple el objetivo de reflexionar sobre los ejes distintivos de la formación del docente en el uso de las TIC´s. Se parte del planteamiento que el docente debe estar capacitado en el conocimiento de las características de los entornos tecnológicos, de otra manera no se pueden colocar en la perspectiva de analizar las potencialidades de ayuda o andamiaje didáctico que ofrecen las TIC. En este sentido se realiza la argumentación sobre las necesidades del docente en el dominio de las competencias en el uso de las TIC´s, se describen las competencias necesarias al respecto y se establecen los estándares que los referentes consultados han determinado para que los docentes del siglo XXI puedan adecuarse a la educación mediada por la virtualidad y la digitalización. Se concluye que la formación del docente en competencias para el uso y conocimiento de las TIC´s debe ser considerada en forma transversal dentro de los programas, proyectos o cursos estratégicos que conlleven a la alfabetización digital, profundización y creación de conocimiento en áreas que sean internalizadas e integradas en todos los aspectos de preparación, prácticas y desempeño educativo.
Se parte del planteamiento que la educación virtual exige una funcionalidad diferenciada a la presencial, todo lo cual exige la necesidad de crear y reforzar sistemas de aseguramiento de la calidad de los programas y servicios que ofrecen estas instituciones. Se reflexiona sobre las consideraciones conceptuales en torno a la calidad educativa, la educación virtual y la calidad educativa en la educación virtual. Se concluye que el avance y peso que la educación virtual universitaria ha ido acompañado de una gran variedad de concepciones sobre la evaluación y la vigilancia de la calidad de los procesos educativos y administrativos involucrados, en aras de mejorarlos y optimizarlos.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314