EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-8952-1-9

Libro de Memorias del IX Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales
COLAPLAMED

Colaboradores:
Hernández Maqueda, Rafael (Compilador)
Gavilánez Buñay, Tatiana Carolina (Compilador)
Arévalo García, Galo Paúl (Diseñador)
Bermúdez Muñoz, Olga María (Compilador)
Mesa Venegas, Ana María (Compilador)
Editorial:Corporación Ecuatoriana para el Desarrollo de la Investigación y la Academia
Materia:Plantas
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2021-12-20
Número de edición:1
Tamaño:7Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Inglés
Portugués

Reseña

El IX Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales concluye en un ambiente internacional de cierto optimismo respecto a la evolución de la pandemia. Si la tendencia de
mejoría se mantiene todo hace prever que las próximas ediciones del congreso podrán
celebrarse bajo la modalidad presencial, donde las experiencias profesionales y humanas
son más gratificantes de compartir.
La celebración de este congreso, ha supuesto un reto personal y profesional para todos
y todas las que formamos parte de la organización. Y es gratificante comprobar, como,
a pesar de las circunstancias y de las dificultades que el modelo virtual plantea, la participación
en el congreso ha sido todo un éxito. En esta IX edición se han inscrito alrededor
de 1000 personas y se han presentado 208 propuestas de resúmenes, lo que da una
idea de la importancia de este evento en el contexto latinoamericano e incluso mundial.
Gran parte de las propuestas presentadas han sido realizadas por estudiantes, lo que
indica la buena salud de la que goza la disciplina y da fe del interés que despierta entre
las nuevas generaciones de investigadores.
A las propuestas de corte más clásico presentadas en el congreso, cabe destacar aquellas
que plantean nuevas líneas de investigación promisorias como la metagenómica que
abre campos de trabajo muy interesantes en la identificación tanto de especies como de
metabolitos de interés para la industria farmacéutica.
Al igual que sucedió en pasadas ediciones, los campos de trabajo donde se han recibido
más propuestas han sido en el área de Fitoquímica y actividad biológica de compuestos
bioactivos de plantas medicinales y en Etnobotánica y Etnofarmacología de plantas
medicinales, mostrando la importancia de estas líneas de investigación en el contexto
latinoamericano.
Es de destacar a su vez la amplia participación de países y de universidades de toda la
geografía latinoamericana, lo que ha permitido consolidad vínculos y establecer nuevas
redes de colaboración entre las distintas universidades representadas.
Por último queremos agradecer a cada una de las personas implicadas en el congreso,
tanto organizadores como ponentes, por el tiempo dedicado y también deseamos éxito
a los encargados de la organización del X COLAPLAMED que es a su vez, el mejor momento
para reencontrarnos.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314