Diagnóstico y tratamiento de emergencia respiratoria en pediatría
Diagnóstico y tratamiento de emergencia respiratoria en pediatría es una obra que aspira constituirse en un recurso de ayuda para el conocimiento de enfermedades que afectan el sistema respiratorio, especialmente enfocada al caso de los niños.
Se ha estructurado siguiendo una redacción clara y sencilla, de tal manera que sea de fácil comprensión para todo lector que requiera sapiencia en este campo del conocimiento. Está dirigida principalmente a estudiantes y profesionales que se desempeñan en el campo de la salud, y de manera especial a aquellos que cumplen labores en centros sanitarios.
El libro se organiza en nueve capítulos, cada uno de los cuales desarrolla temas en específico en el marco de las enfermedades que afectan el sistema respiratorio.
El capítulo I describe lo relacionado con la pleura y espacio pleural. Además del derrame pleural paraneumónico; trata desde una definición sencilla hasta el análisis de los factores predisponentes, los agentes etiológicos y el diagnóstico y exámenes complementarios, entre otros aspectos.
Los capítulos II y II detallan información referida al Quilotorax y Hemotórax respectivamente. En estos se presenta una definición clara de ambas situaciones, así como de su etiopatogenia. En este mismo aparte se brinda información acerca de síntomas y exámenes complementarios que deben practicarse al paciente para el correcto diagnóstico de la enfermedad, pero, además se describen las complicaciones que suelen presentarse con esta y los tratamientos que deben administrarse para la misma.
El capítulo IV versa sobre la Mediastinitis, en concreto, se hace una definición y se describe su etiopatogenia. Aparte de ello, se incluye información sobre la anatomía del mediastino, su diagnóstico y tratamiento.
El capítulo V es un tratado enfocado hacia la ingesta y aspiración de cuerpo extraño y manejo de oxigenoterapia de alto flujo final. Formula una definición sencilla y esboza aspectos que guardan vínculo con el conocimiento de los síntomas, diagnóstico y exámenes complementarios. Al final de este acápite se da una explicación de las complicaciones y algunos tratamientos que ayudan a superar el problema.
El capítulo VI se refiere a dos afecciones respiratorias muy comunes en la población infantil, Bronquitis y Bronquiolitis. Para ambas se hace una definición y se comenta acerca de su origen, cuadro clínico, e historia natural y sintomatología; sin dejar de mencionar los tratamientos que más se aplican en estos casos.
Por su parte, el capítulo VII incorpora información que tiene que ver con enfermedades provocadas por virus. Mientras que el capítulo VIII se dedica a los que es el Crup y el asma.
El capítulo IX hace un abordaje de importantes temas, la neumonía de la comunidad, neumonía interhospitalaria COVID-19 y oxigenoterapia.
Por último, debe señalarse que cada capítulo tiene un orden particular en cuanto a la enumeración de figuras y tablas, siendo igual para la lista de referencias bibliográficas.