EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-607-09-6

Envejecimiento cerebral patológico condicionado a factores modificables

Autores:
Verduga Monar, Rocío María
Neira Verduga, Jaime Andrés
Rosero Castro, Myrian Giselle
Bocca Rosero, Felipe Andrés
Morocho Mazón, Martha Yolanda
Editorial:Centro de Investigación y Desarrollo Profesional
Materia:Ciencias médicas Medicina
Clasificación:Geriatría
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2022-05-16
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:3Gb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
Especialidades clínicas y quirúrgicas Volumen II - García Cedeño, Rene Aarón; Gómez López, Sofía Carolina; Aguirre Molina, María José
Especialidades clínicas y quirúrgicas - Cevallos Salazar, Ericka Solange Cevallos Salazar; Cevallos Salazar, Steven Leonardo Carrera Maizon; Cevallos Salazar, Mayra Alexandra Paneluisa Jacome; Pazmiño Castro, Estefania Salome; Cevallos Salazar, Mayorga Buenaño Lizbeth
Consenso Interdisciplinario sobre el Manejo Integral de la Obesidad en el Paciente Adulto. - González Guevara, Alba Lucía; Canchignia Vásquez, Alexandra Paulina; Carrillo Rivadeneira, Darío Patricio; Males Maldonado, David Alejandro; Jirón Paredes, Diego Fernando; Amoroso Moya, Elena Eugenia Amparo; Herrera Cevallos, Glenda Yamira; González Guerra, María Victoria; Moreno Morillo, Marina Yolanda; Acosta Rodríguez, Mario Aníbal; Ger Herrera, Mayra Joana; Pasquel Andrade, Miguel Ángel; Reyes Posso, Mónica Ximena; Segarra Vera, Pablo David; Guadalupe Rodríguez, Ramiro Antonio; Cañar Parra, Gustavo Alejandro; Sabay Salazar, Hernán; Robalino Buenaño, Jesús Francisco; Suárez Martínez, Juan José; Macías Hinostroza, Magali Alexandra; Abarca Espinosa, María Alejandra; Gallegos Carrera, María Belén; Ruiz Urbáez, Rossana Massiel; Valcárcel Pérez, Yedid; Baquero Contreras, Stefany Alexandra; Castro Burbano, José Antonio; Rosado Cevallos, Verónica Viviana; Pacheco Bastidas, Víctor Manuel; Ullauri Solorzano, Vladimir Ernesto; Acosta Naranjo, William Daniel; Coronel Pichucho, Dayana Paulina; Jervis Solines, Paola; B
Comprehensive Pediatric Dermatology: Diagnosis and Management of Skin Diseases in Children and Adolescents - Tolagasí Quilumba, Diana Carolina; Castillo Torres, Katherine Juliana; Pazmiño Navarrete, Inés Fernanda; Choez Abendaño, Yoselyn Isabel; Palma Calles, Janneth Elizabeth
Medicina y Salud. Un Panorama Integral de Especialidades y Avances Científicos (Volumen II) - Barreno, Gabriela; Domínguez Pulido, Tomás; Farfán Valdez, María Fabiola; Bazán Palomino, Edgar Ricardo; Farfán Valdez, Kattya; Chamoli Falcón, Henry Williams; Garay Núñez, Jesús Roberto; Santos Quintero, María Isabel; Jiménez Barraza, Verónica Guadalupe; Hernández-Valles, Jonathan Hermayn; González-Vázquez, Annel; Candia Arredondo, Josefina Sarai; Guzmán Facundo, Francisco Rafael; Villarreal Mata, Julia Lizeth

Reseña

El envejecimiento cerebral patológico en adultos mayores (AM) también conocido como deterioro cognitivo leve, asocia su presencia a variables demográficas, socio económicos, la capacidad y dependencia para ejecutar las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria; el interés por estudiar este fenómeno radica en el aumento del gasto socioeconómico que esto implica por ser un grupo grueso de la poblacional mundial; en tal sentido, se emprende esta investigación con el objetivo de diseñar un protocolo de prevención temprana del fenómeno en mención, para lo cual se aplica la metodología cuantitativa, correlacional, en una muestra de 40 AM, con muestreo no probabilístico se utiliza los instrumentos MoCa, Lawton y Brody, Índice de Kats, socioeconómico de Bronfman y de variables demográficas, posterior a lo cual se tiene como resultado y discusión que, el envejecimiento cerebral patológico ocurre a la edad mayor de 70 años, mientras a menor instrucción el riesgo es más alto, el estado civil no tiene relación con el fenómeno, el género femenino tiene mayor probabilidad que el masculino; el nivel socio económico e Ingreso mensual tiene relación indirecta. No hay relación de dependencia con la situación de convivencia del sujeto de estudio y otras personas advirtiendo que un porcentaje mayor de personas con deterioro cognitivo vive con su pareja y un menor grupo viven solo; las personas sin ocupación son más propensas a presentar el fenómeno, no hay relación de dependencia con la ejecución de las capacidades básicas de la vida diaria, con el alcohol, ni con la hipertensión. Existe relación con la diabetes y la depresión, no se encontró relación con enfermedad cerebro vascular y se nota conexión de dependencia para realizar actividades complementarias de la vida diaria. Se concluye que existen factores modificables que pueden ser atendidos tempranamente como forma de prevenir el envejecimiento cerebral patológico.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314