EcuadorEcuador
Detalle
Libros relacionados
Formación pedagógica inclusiva universitaria orientada a la mejora de la calidad educativa para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) - Burgos Limones, José Antonio; Alcívar Pinargote, Irina Magaly; Bayas Jaramillo, Carlota María; García Menéndez, Gonzalo Ramón; Morales Neira, David Job; Coello Castro, María Antonieta; Burgos Angulo, Darley Jhosue; Villamar Rodríguez, María José
Memorias VI Congreso Internacional de Desarrollo Universitario
Cátedra Luis Vargas Torres - Tapia Sosa, Ermel Viacheslav
Memoria de producción científica - Tapia Sosa, Ermel Viacheslav
Educación Superior en el Siglo XXI: Innovación, Colaboración Global y Responsabilidad Social - Moreira Choez, Jenniffer Sobeida; Lamus de Rodríguez, Tibisay Milene; Loor Chávez, Temístocles Deodato; Sabando-Mendoza, Estela Rossana; Bueno Fernández, Mario Mitsuo; Jiménez Bravo, Estefanía Sofía; Jiménez Bustillo, Oswaldo José; Mina Quiñonez, Teresa Isabel; Zambrano Palma, Jeanpierre Oswaldo; Vélez Chávez, Carlos Orlando; Gutiérrez Izquierdo, María Alexandra; Daza Loor, María Alexandra; Macías Cedeño, Ana Rosa; Cedeño-Mendoza, Fabrina Monserrate; Pico-Macías, Elena Paola; Vélez-Vélez, Maritza Elizabeth; García Lebroc, Lázaro Adrián; Novillo Montoya, Cristina Elizabeth; Intriago Cedeño, María Eugenia; Álava-Vásquez, Cindy Stefanie; Hermida Mendoza, Lilibeth Nathaly; Espinoza Cedeño, María José; Lazo Bravo, Cisaddy Samantha; Larco Pullas, Jenny Maribel; Mosquera Toscano, Diana Priscila; Cajas Locke, Gerry Javier; Soledispa Cañarte, Betty Janeth; Sáenz Ostaiza, Andrea Estefanía; Mederos Mollineda, Katiuska; Montalván-Guadalupe, Jordán Andrés; Cruz Tamayo, María de los Ángeles; Arregui-Valdivieso, Viviana Pao

Reseña

En este libro digital cuyo título es Mirada pedagógica desde las ciencias médicas que tengo a bien prologar, los autores destacan la importancia y trascendencia del enfoque pedagógico en la formación profesional del enfermero, quien desde los fundamentos teóricos y epistemológicos promocionan la salud como el proceso que permite el control de la salubridad, mediante acciones de concienciación educativa desarrolladoras de la salud, a su vez es potenciadora de elevados niveles de calidad y humanidad que se logran con una: comunicación asertiva, convivencia pertinente de inserción comunitaria, habilidades, destrezas y capacidades personales que influyen para modificar hábitos que impactan en los determinantes de salud en cada ciudadano.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314