Marujita. Recetario de comida tradicional manabita.
Nunca antes se había hablado tanto del modo con que nuestras abuelas preparaban la
comida, quizás porque no teníamos la percepción o curiosidad de adentrarnos en lo
realístico de ver como se encendía el fuego con leña o ramas secas, el fogón de
nuestras casas que formaban parte del paisaje realístico, sencillo y armonioso de las
campiñas manabitas, donde un desayuno conformado por una taza de café pasado en
olla de barro y acompañado de unos panes de almidón, tortillas de maíz, yuca asada,
maduro o plátano asado, o un pandado de pescado sudado envuelto en hojas de
plátano o bijao con una porción de arroz blanco, constituían el desayuno ideal en el
campo.
Sin embargo, este relato costumbrista allá por los años 60, 80 nos ha dejado una valiosa
enseñanza de las usanzas gastronómicas que hoy se han mantenido con pequeños
retoques de la época moderna.
Motivos sobresalientes con los que me nació la pasión por la cocina, en aquellos
momentos de mi adolescencia cuando junto a mi adorada Madre MARUJITA la
acompañaba y le ayudaba en pocas cosas inherentes a la preparación de la comida para
nuestra maravillosa familia, fue mi musa inspiradora transmitiéndome valores de
responsabilidad y honestidad que los llevo prendidos de mi camisa como reliquia
sagrada.
Manta es el escenario mágico donde comienzo desarrollando mis habilidades en la
cocina, preparando recetas tradicionales de la mano de un gran maestro de nombre
Pedro Bailón, persona buena y paciente que guio mis pasos y logró que yo cultive este
arte de la gastronomía.
Dejo a vosotros estimados lectores a que formen parte de este trabajo investigativo
para que aporten al crecimiento de otras recetas o ingredientes para formar una amplia
gama de sabores y colores, la cocina de nuestra provincia. MARUJITA es el título más
gratificante que pude darle a este pequeño recetario gastronómico ya que encierra todo
lo que fui, lo que soy y lo que seré modestamente como Chef, dejando en alto el
nombre de la institución que me abrió sus puertas y que me abrigó con tanta humildad,
me refiero a mi amada UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ.
Durante mi Carrera profesional declaro haber contribuido al desarrollo social de mi
provincia y muy particularmente a Manta y sus parroquias, han sido muchísimos
estudiantes que han pasado por las aulas de nuestra alma mater absorbiendo
conocimientos teóricos y prácticos de la Gastronomía Tradicional Nacional e
Internacional, razón por la que al haber creado y recopilado recetas de cocina
tradicional en este volumen 1 estoy seguro de que servirá como guía y a la vez como
inspiración para otros amantes de la buena cocina y sus bondades.