EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-642-17-2

Vinaza. Evaluación de su impacto en un campo de cultivo

Autores:
Otoya Zelada, Antonio Manuel
Haro Aro, Elias Fernando
Gutierrez Escarcena, Laura Isabel
Solís Muñoz, Haniel
Editorial:Religación Press
Materia:Ingeniería Química
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2023-10-17
Número de edición:1
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

La aplicación de vinaza en suelos arcillosos puede ser altamente beneficiosa para el contenido de potasio, como se demostró en esta investigación. Dos dosis diferentes de vinaza (0, 100, 200 y 300 m3/ha/año) se evaluaron, y se encontró que el contenido de potasio aumentó, sobre todo en las capas superficiales de 0-250 mm y 250-500 mm de profundidad. Además, la aplicación de vinaza en dosis crecientes de 30, 60, 90, 120 y 220 m³/ha aumentó el potasio y el manganeso disponible del suelo en una profundidad de 0-30 cm. El uso de vinaza como fuente de nutrientes en el cultivo de la caña de azúcar es una alternativa viable en sistemas de producción de alcohol y azúcar, lo que reduce los problemas de contaminación de los cuerpos de agua, reemplaza la fertilización mineral como fuente de K para la caña de azúcar y disminuye el costo de producción por tonelada de caña. Sin embargo, es importante tener en cuenta que una sobredosis en suelos muy arenosos o con napas cercanas a la superficie puede provocar lixiviación de nitratos y cloruros junto con potasio hacia el agua subterránea. La fertiirrigación con vinaza puede aumentar la productividad de los cañaverales y contribuye al reciclaje esencial de los nutrientes.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314