EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9978-383-72-8

Ciencia, tecnología y sociedad en América Latina: la mirada de las nuevas generaciones.

Colaboradores:
Herrera García, Edwin Fernando (Compilador)
Franco Crespo, Antonio Alexander (Compilador)
Cancino Salas, Ronald (Compilador)
Levin, Luciano (Compilador)
Editorial:Escuela Politécnica Nacional
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con la tecnología
Clasificación:Ingeniería: generalidades
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2023-11-08
Número de edición:1
Número de páginas:170
Tamaño:17x25cm.
Precio:$15
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Innovación en la Formación Docente y la Enseñanza
Tecnoeducación, Universidad e Inteligencia Artificial - Rama Vitale, Claudio Antonio
Desarrollo del Segundo y Tercer Nivel de Atención: Docencia, Investigación e Innovación Universitaria. Tomo 2 - Zambrano Paredes, Mishel Alejandra; Pozo Jiménez, Washington Xavier; Calvopiña Acosta, Sebastián Alejandro; Núñez Almeida, María de los Ángeles; Sigcha Quishpe, Ibeth Mikaela; Pazmiño Romero, Eugenia Soledad; Moreno Muñoz, Ronald Hernán; Huera Endara, Joselyn Gabriela; Pancho Ledesma, Giancarlo Rashith; Bunces Gualpa, Ana Gabriela; Monga Valdiviezo, Kevin Alfredo; Davila Rosero, Maria Gabriela; Narváez Olalla, Juan Alberto; Calderón Layedra, Lilian Rebeca; Iza Jimenez, Pamela Monserrath; Bermudez Cevallos, Angie Milena; Hallo Carrasco, Alejandro Javier; Espinosa Arroba, Uldar; Cárdenas Morales, Valheria Carolina; Rogel Valdivieso, Marco Enrique; Rosero Castillo, Markos Danilo; Benavides Vera, Patricia Janeth; Salvador Pinos, Carmen Amelia; Mejía Contreras, Luis Alfonso; Granizo Ayala, Alheya Nicole; Jácome Navarrete, Juan Carlos; Paguay Salcan, Aracely Elizabeth; Mantilla Herrera, Alvaro Martino; Delgado Gordon, Nicole Alejandra; Falconi Toro, Daniel Andres; Bedoya Dávila, Michelle Carolina; Tobar Rodríguez,
Desarrollo del Segundo y Tercer Nivel de Atención: Docencia, Investigación e Innovación Universitaria. Tomo 3 - Chancusig Ruiz, Freddy Vinicio; Morales Mejía, César Augusto; Moyano Lucio, María Esther; Pérez Villacís, Myriam Janeth; Moreno Muñoz, Ronald Hernán; Calderón Layedra, Lilian Rebeca; Changoluisa Guano, Jhonatan Saul; Cuascota Vilaña, Thania Cristina; Sanchez-Nacaza, Karen Lizbeth; Duque Martínez, Carlos Eduardo; Puchaicela Poma, Mirtha; Ayala Cargua, Diana Estefania; Ayala Rivadeneira, Carlos Eduardo; Benavides Correa, Nury Guadalupe; Calvache Peralvo, Darwin Bladimir; Coello Tapia, José Andres; Francis Solis, Edison Fernando; Galarza Nieves, Emilia Alexandra; Guanoluisa Jami, Jheyson Gabriel; Guasgua Quishpe, Erika Vanessa; Vadiviezo Padilla, Jairo Jefferson; Hidalgo Guachamin, Jonathan Bryan; Osorio Quiroz, Diego Paul; Rochina Rea, Benjamín Isaías; Toaquiza Yánez, Oscar Israel; Zapata Jácome, Diana Michelle; Torres Morejon, Jhoann Nelson; Vargas Albuja, Karen Pamela; Minta Guamán, Edwin Santiago; Vela Fueltala, Sofía Alejandra; Caluguillin Gualavisi, Ivonne Mishell; Félix Zapata, Karla Marisol; Guerra Romeo
Desarrollo del Segundo y Tercer Nivel de Atención: Docencia, Investigación e Innovación Universitaria. Tomo 1 - Caiza Espinoza, Erick Humberto; Guamani Espinoza, Karolina Madeline; Enriquez Pérez, Zamira Elizabeth; Casco Luzuriaga, Lizbeth Denisse; Ortiz Pacheco, David Alejandro; Calderón Layedra, Lilian Rebeca; Arellano López, Dayanna Belén; Chávez Olivo, Carolina Mishell; Leal Medina, Ivelin Alejandra; Loor Álava, Andrea Mishel; Paspuel Villacís, María José; Tambo Minga, Tania Paola; Viteri Buitrón, Christian David; Andrade Yépez, Georgina de las Mercedes; Saltos Llerena, Irma Jeannette; Guarderas Muñoz, Silvia Jessica; Alvear Duran, Susana; Martinez Coral, Slilma Cristina; García Muñoz, Flor Maria; Silva Martínez, Dayanna Paola; Cañas Benavides, Monica Yolanda; Costales Paredes, Carmen Patricia; Inuca Tocagon, Verónica Anavel; Pozo, Mónica Alexandra; Hernández Calderon, María Cristina; Coral Rosero, Anita Patricia; Morales Mejía, César Augusto; Costales Paredes, Carmen Patricia - Ecuador; Escobar Bustamante, Karla Elizabeth; Muenala Cachiguango, César Alonso; Zambrano Paredes, Mishel Alejandra - Ecuador; Calderón Vi

Reseña

La Sociedad Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, ESOCITE, se encuentra en una etapa de diversificación de tareas y desafíos. A los tradicionales encuentros bi-anuales, las Escuelas Doctorales y los Premios, se suma la relación con asociaciones nacionales e internacionales, la organización de actividades académicas, el Laboratorio de Papers, así como esfuerzos por potenciar nuestra institucionalidad. Debemos sumar a ello, esfuerzos editoriales, como el que aquí presentamos.
Una comunidad académica internacional, a diferencia de la experiencia común que tenemos de construir redes focalizadas en temáticas específicas, tiene un doble desafío: potenciar la construcción de agendas científicas compartidas – y que en la actualidad obligan a reflexionar sobre tensiones locales y globales como un conjunto- y generar espacios sistemáticos de encuentros entre generaciones y diversidades de investigadores. Y ambas son cuestiones trascendentales y transversales. Transversales pues cruzan todo el quehacer académico contemporáneo: investigar, escribir, publicar, exponer, vincular, formar. Trascendentales, pues articulan esos quehaceres transversales en lo que muy bien conocemos como la reproducción de un campo científico. Una reproducción jerárquica constituye una comunidad que mira hacia un centro. Una reproducción que busca formas heterogéneas y heterárquicas multiplica y profundiza agendas. Conocemos la tendencia jerárquica de las comunidades científicas, trabajamos para contener o refrenar su concentricidad y potenciar la heterogeneidad.
Ampliar las relaciones entre nuevas y “viejas” generaciones, más allá de los espacios de formación y reproducción de nuestras comunidades científicas, ha sido desde el origen un propósito y una visión clara de ESOCITE. Los colegas fundadores, tenían y tienen muy clara la relevancia de este mecanismo, aún más cuando se construye un campo interdisciplinario, y a contrapelo de las agendas científicas disciplinarias y dominantes. Por ello, la ampliación de espacios de vinculación es fundamental para sostener una comunidad, conocer las nuevas preocupaciones, discutirlas con las “no tan nuevas” y debatir sobre las tensiones que estructuran las sociedades latinoamericanas.
La Escuela Doctoral y el Laboratorio de Paper, focalizan su diseño y estrategia en la cuestión del aprendizaje y la interacción intergeneracional. Este libro es una selección de resultados de procesos de aprendizajes intergeneracionales. En la formación académica que todos hemos recorrido no se trata de interiorizar contenidos, o procedimientos, sino de transformar el paisaje intelectual -aquel mismo que investigamos con sofisticados métodos- en la discusión de enfoques y métodos, propios justamente de las generaciones anteriores. Y vamos así constituyendo en herencias y disputas una comunidad. Y entonces, nuevos problemas y miradas. Los temas tratados en este libro, vienen indicando tensiones en la estructuración de agendas de investigación y desarrollo tecnológico, tanto en los “objetos” que tratan, como en el modo como los tratan. En los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, es una huella identitaria.
Por ello, entre las cuestiones más interesantes al observar nuestra comunidad latinoamericana, está el esfuerzo de comprensión de nuevas preocupaciones. Más aún en el marco de los recientes procesos pandémicos, post-pandémicos, los cambios en políticas de ciencia, tecnología e innovación, los conflictos y controversias, las agendas globales y el conjunto de viejas-nuevas tensiones latinoamericanas. Estamos en un escenario de “transición de fase”, en el que las agendas se cuestionan y emergen nuevas preocupaciones. En este libro, encontramos el resultado de parte de los esfuerzos que ESOCITE realiza en esa senda.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314