EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-659-00-2

Lo esencial en Bioestadística Médica

Autores:
Maldonado Reyes, Fausto Bolívar
Alvarez Ochoa, Robert Iván
Cordero Cordero, Gabriela del Rosario
Ramírez Coronel, Andrés Alexis
Capote Llanares, Miguel Ángel
Editorial:Red Editorial Latinoamericana de Investigación Contemporánea REDLIC S.A.S.
Materia:Matemáticas estadísticas
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-04-07
Número de edición:1
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

La bioestadística médica es el lenguaje que habla la evidencia en el campo de la medicina. Es la herramienta que nos permite comprender, interpretar y aplicar los datos que emergen de la compleja red de información que caracteriza a la investigación en salud. Este libro es una guía indispensable para aquellos que buscan navegar por este vasto océano de datos con destreza y comprensión.

En un mundo donde la toma de decisiones clínicas y la formulación de políticas de salud dependen cada vez más de la evidencia científica, la bioestadística se erige como el cimiento sobre el cual se construye el conocimiento médico. Este libro no sólo proporciona las herramientas necesarias para entender los principios fundamentales de la bioestadística, sino que también explora cómo estas herramientas pueden ser aplicadas de manera práctica en la investigación médica.

A lo largo de estas páginas, el lector será guiado desde los conceptos más básicos hasta los métodos más avanzados, siempre con un enfoque claro en la relevancia clínica. Se abordarán temas que van desde la recopilación y descripción de datos hasta el diseño y análisis de estudios epidemiológicos y ensayos clínicos. Se destacarán casos prácticos y ejemplos reales para ilustrar cómo la bioestadística influye en la toma de decisiones médicas y en la mejora de la atención al paciente.

Este libro es el resultado de la colaboración de expertos en bioestadística y profesionales de la salud, unidos por la convicción de que el conocimiento estadístico es esencial para una práctica médica basada en la evidencia. Esperamos que este viaje a través de la bioestadística médica sea tan educativo como emocionante, y que al final, los lectores se sientan capacitados para explorar, entender y contribuir al vasto campo de la investigación médica.



Dr. Wilber Adolfo Gómez Vargas, PhD.

Universidad de Antioquia (Colombia)

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314