Ecuador rico, pueblo pobre
Hemos hecho un gran esfuerzo para llevar a efecto esta investigación, porque a pesar de que es un mandato legal para todas las instituciones del sector público publicar sus movimientos financieros, esto no se cumple y la información no existe o está equivocada o enmarañada. El Banco Central publica información que solo la pueden entender ellos, con suerte; no son datos que la ciudadanía puede discernir, evaluar, criticar y fiscalizar.
No vacilamos en afirmar que Ecuador ocupa los primeros puestos en el mundo en exportación de commodities (materias primas), especialmente agropecuarios, como banano, cacao, camarón, atún, entre otros, que producen miles de millones de dólares cada año. Sin embargo, en productos industrializados y tecnológicos la oferta de Ecuador es verdaderamente marginal y en algunos casos inexistente. Esto está muy relacionado con el nivel educativo de nuestra población, que en promedio llega a siete años de la educación básica. Y las preguntas son: ¿a dónde van estos recursos?, ¿cómo se gastan nuestros impuestos? Todas estas interrogantes y muchas más vamos a responderlas en esta obra, que espera calar en la conciencia de los ecuatorianos para vertebrar un nuevo Ecuador.
Nuestra nación entonces deberá rediseñar su política educativa, fomentando el talento de su gente e invirtiendo los recursos disponibles en desarrollar un sistema educativo acorde con las nuevas realidades y fenómenos mundiales de la información y comunicación.