El rol del contador en la prevención del lavado de activos en el Ecuador
Desafíos y competencias del contador en el combate contra el crimen económico en Ecuador
El fenómeno del lavado de activos constituye uno de los delitos económicos más complejos y perjudiciales para las economías nacionales, pues socava la integridad del sistema financiero, distorsiona la competencia en los mercados, reduce la recaudación fiscal y debilita la confianza en las instituciones. A nivel global, los organismos multilaterales han advertido sobre la necesidad de fortalecer los mecanismos de prevención, detección y erradicación de estas prácticas, especialmente en países en vías de desarrollo, donde la institucionalidad y los sistemas de control presentan vulnerabilidades significativas.
En el caso de Ecuador, el marco normativo para la lucha contra el lavado de activos ha experimentado una evolución importante en los últimos años, especialmente con la creación de la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), la promulgación de leyes específicas y la incorporación de estándares internacionales como los establecidos por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). Sin embargo, a pesar de los avances normativos e institucionales, persisten retos estructurales en cuanto a la aplicación efectiva de estas normas y la participación activa de todos los actores del sistema económico.
En este escenario, el contador público autorizado emerge como un sujeto obligado no financiero con un rol estratégico en la prevención del lavado de activos. Su cercanía con la información contable, tributaria y financiera de las organizaciones le permite identificar operaciones inusuales, evaluar comportamientos atípicos y contribuir a la detección temprana de riesgos. No obstante, su rol no se limita a una función técnica, sino que conlleva una responsabilidad ética y profesional que demanda formación especializada, actualización normativa constante y una clara comprensión del marco legal vigente.
Este libro nace con el propósito de analizar, contextualizar y fortalecer el rol del contador ecuatoriano en la lucha contra el lavado de activos, desde una perspectiva integral, normativa y aplicada. A través de sus ocho capítulos, se abordan los fundamentos del delito, las obligaciones legales del profesional contable, la implementación de sistemas de prevención en las organizaciones, y los procedimientos técnicos para el reporte de operaciones sospechosas. Asimismo, se incluye el componente de auditoría, la formación profesional continua y estudios de caso que permiten una aproximación práctica al ejercicio contable responsable.
La obra está dirigida a estudiantes de contabilidad y auditoría, docentes universitarios, profesionales en ejercicio, firmas contables, auditores externos, sujetos obligados no financieros y autoridades de control. Además, busca contribuir al debate académico y profesional en torno a la necesidad de consolidar una cultura de cumplimiento y transparencia, en la que el contador no solo sea garante de la información financiera, sino también actor clave en la defensa de la legalidad y la ética empresarial.
En un contexto globalizado, marcado por nuevas formas de criminalidad económica y tecnológica, el contador debe ser capaz de adaptarse, prevenir y actuar con integridad, elevando su rol desde el cumplimiento formal hasta la generación de valor ético en las organizaciones. Este libro es una invitación a reflexionar, aprender y asumir con convicción ese compromiso.