El capital intelectual como fuente de valor y competitividad organizacional en el marco del desarrollo humano y social
Actualmente el desarrollo se concibe desde una concepción que trasciende el aspecto netamente económico para enfatizar en otras dimensiones del proceso como las de carácter social, ambiental, cultural y educativa que contribuyen con el alcance del bienestar social. Desde algunas instituciones como el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se ha enfatizado en la importancia del desarrollo humano como base del mejoramiento de la calidad de vida de la población.
En este contexto, se ha posicionado el capital intelectual como un nuevo factor de producción que aporta valor y contribuye con la generación de riqueza en las organizaciones. En tal sentido, existe un consenso en el campo académico en abordar el capital intelectual a partir de tres grandes componentes: capital humano, capital estructural y capital relacional. No obstante, también destaca la importancia de los aspectos organizativos y de la innovación como base de la generación de emprendimientos e innovaciones que resultan determinantes tanto para las empresas, como para el desarrollo social en sentido amplio.
Sobre la base los argumentos expuestos, las autoras disertan ampliamente sobre la importancia del capital intelectual en el desarrollo, con especial mención del capital humano como factor estratégico que requiere ser gestionado por las empresas para posicionarse en los mercados altamente globalizados y, alcanzar ventajas competitivas basadas en el conocimiento.
Este texto ha sido el resultado de un proceso investigativo realizado por las autoras en las líneas de investigación en: desarrollo humano, capital intelectual y capital humano; las cuales se espera seguir desarrollando para contribuir con la formación de profesionales integrales en el área de administración de empresas.