EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-7372-7-4

Inteligencia emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje del Ecuador, logros y retos

Autores:
Jaramillo Andrade, José Luis
Saigua Leon, Adrián Marcelo
Pilligua Chiliguano, Bryan Xavier
Rocha Vaca, Viviana Anabel
Chungata Cajamarca, Verónica Alexandra
Olmedo Solis, Janeth Margarita
Chacha Manobanda, Darwin Leonidas
Quinteros Yépez, Yulissa del Rosario
Quishpe Tallana, Doris Yajaira
Morales Rojas, Esperanza de los Ángeles
Editorial:Alumni Editora
Materia:Métodos de instrucción y estudio
Público objetivo:General
Publicado:2025-08-18
Número de edición:1
Tamaño:1.98Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf/A (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

Esta obra ofrece una exploración crítica sobre cómo la inteligencia emocional influye en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sostiene que la IE no es un añadido, sino un eje vertebrador que redefine las dinámicas pedagógicas y optimiza resultados, pues la educación no puede desvincularse de la dimensión emocional que determina la capacidad para aprender, resolver conflictos y establecer relaciones. Su objetivo principal es analizar, mediante una revisión sistemática de la bibliografía cómo la integración de la IE contribuye a construir sistemas educativos más equitativos, humanos y efectivos para el siglo XXI. La metodología empleada fue un diseño documental-analítico, no experimental. Se realizó una revisión sistemática y crítica de literatura teórica y empírica desde bases de datos especializadas, con criterios de selección rigurosos y técnicas de análisis cualitativo como el análisis temático y la triangulación teórica. Los resultados confirman con solidez el impacto positivo y bidireccional de la IE (docente y estudiantil) en el rendimiento académico, el clima escolar, la motivación y la reducción de la deserción. La neurociencia afectiva valida sus bases biológicas. Sin embargo, la investigación también desvela tensiones persistentes: la resistencia de sistemas academicistas a la integración transversal de la IE, la necesidad de adaptación cultural de las intervenciones y la brecha entre el diseño de programas y los recursos disponibles. Se concluye que la IE es un componente indispensable para una educación de calidad. Su potencial transformador requiere acciones sistémicas urgentes: rediseñar la formación docente, flexibilizar currículos, adaptar la evaluación y crear políticas de apoyo explícito, para superar la brecha entre el reconocimiento de su valor y su implementación real.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314