EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-8738-6-6

Cómo investigar en salud

Autores:
Plaza Vélez, Luis Enrique
Bravo Bermeo, César
Espinosa Cucalón, Danilo
Editorial:Digráfica S.A.
Materia:Educación superior
Clasificación:Métodos de investigación: generalidades
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2020-02-06
Número de edición:1
Número de páginas:242
Tamaño:17x24cm.
Precio:$30
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Cuatro pilares fundamentales para ser un profesor universitario exitoso - Rodríguez Paredez, Carlota; Tapia Ortiz, Lenin Wladimir; Tapia Ortiz, Yéssica Alexandra; Chila Ortiz, Hernán Vinicio
La huella plantar en la educación física: fundamentos científicos, aplicaciones biomecánicas y prevención postural - Fabián Andrés Contreras Jáuregui; Martha Virginia Tapia Navarro; Velasteguí López, Pablo Homero
Aporte de la Uleam a la sostenibilidad territorial de la provincia de Manabí - Figueroa Rodríguez, Maggy Solange; Indacochea Delgado, Gabriela Elizabeth; Zambrano Yépez, Claudia Alexandra; Menéndez Delgado, Erick
Horizontes del Saber. Tomo II - Zambrano Moreira, Yuliana Saleth; Moreira Angulo, Kerly Liceth; Vera Bazurto, Angie Mirlec; Moreno Elizalde, Iván Alexander; Andrade Zambrano, Melanie Nohemí; Cedeño Cusme, María Guadalupe; Chavarría Alcívar, Lisseth Xeomara; Cedeño Suárez, Gema Julexi; Cedeño Loor, Tito Alexander; Torrealba Peña, Mairelys Jaciel; Román Loor, Michael Argenis; Barre Acosta, Mayerli Yamilet; Santos Macías, María Angela; Arca Zavala, Jefferson Omar; Prado Vera, Oscar Kevin; Vera Zambrano, Luis Gonzaga; Zamora Ponce, Eddy Santiago
Horizontes del Saber - Álava Cedeño, María Sdrina; Mendoza Giler, Tania del Carmen; Torrealba Peña, Mairelys Jaciel; Zambrano Villapardo, Karina Estefanía; Flores Vite, Darwin Arley; Molina Cedeño, Millet Damarys; Ramírez Quinaloa, María Isabel; Zambrano García, Lisbeth Maytte; Pinargote Pinargote, Henrry Marcelino; García Mejía, Ela Mabel; Muso Martínez, Leonardo Rodrigo; Varela Zambrano, Jhon Steven; Zambrano Velásquez, Any Mariel

Reseña

Cómo investigar en salud aspira constituirse en un andamio que de forma sistematizada sostiene al investigador y a los académicos de apoyo para que se haga un proceso investigativo factible, innovador, novedoso, ético y relevante.

El primer capítulo trata sobre dos elementos: Retos afrontados por la ciencia y Hacer ciencia, la primera expresa una necesidad de reflexión, más allá de una recopilación histórica contextualizada y es una visión que acumula con cierto orden los escenarios atesorados por la ciencia y que la han hecho indispensable para nuestras formas de vida y desarrollo vinculado al cambio social a nivel mundial, regional y local

Una propuesta para desarrollar los procesos investigativos motiva al segundo capítulo del texto y es como un primer ensayo, desde la perspectiva histórica, ya que la Universidad ecuatoriana ha sido de tipo napoleónica, esto es, dedicada a la formación profesional como eje de su función y escasa presencia de la investigación como elemento central en la formación de la experticia del tercer nivel; por supuesto, abarca luego la conectividad con la investigación del post grado.

En el Capítulo III encontraremos los criterios básicos para diseñar investigaciones. Entre sus componentes destacan la idea de investigar en líneas de investigación, desde la perspectiva del investigador y la orientación que da el estado a través del Ministerio de Salud Pública (MSP), con la identificación imprescindible del complejo tema/problema. Se aborda además las razones metodológicas de caracterización de las investigaciones, sus niveles, manejo de variables, objetivos, marco teórico, hipótesis, variables y la orientación para aplicar la estadística en el proceso investigativo.

El Capítulo IV se interesa por la aplicación planificada y práctica de cómo se construye el proyecto de investigación, advirtiendo los fundamentos descritos en el capítulo precedente, esto es, recrea en forma didáctica y a manera de taller la construcción del Trabajo investigativo, con ejemplos útiles y secuenciales, para llevar paso a paso al interesado y culminar sus expectativas, a más de las orientaciones para la sustentación y defensa de su trabajo.

La redacción del informe final para la titulación sobre las bases internacionalmente establecidas y con la expectativa que se convierta en un artículo científico se plasma en el Capítulo V, narrando desde los orígenes de la redacción científica hasta la comunicación efectiva de los cuadros e ilustraciones.

El capítulo final expone de manera lógica el proceso evaluativo del trabajo investigativo en coherencia con los instantes que, como objeto de la evaluación, ha atravesado el investigador responsable y se aclaran los roles del cuerpo académico de apoyo institucional. El Capítulo VI integra a la evaluación en consideración de sus partes, como la presentación del proyecto, tutoría, revisión del trabajo, asesoría, sustentación o defensa del mismo, y orienta en los compromisos de sus corresponsables que apoyan a la factibilidad de la investigación.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314