EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-40-291-2

Guía para la elaboración de planes de tesis en Ingeniería Civil

Autor:García Ramírez, Yasmany Damián
Editorial:García Ramírez, Yasmany Damián
Materia:Ingeniería civil
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2021-08-01
Número de edición:1
Tamaño:15063Kb
Precio:$6
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español
Libros relacionados
Evaluación del grado de vulnerabilidad sísmica de las unidades logísticas en el Fuerte Militar “El Pintado” (Batallones: de Abastecimiento, Mantenimiento y Transportes) basada en la guía FEMA P-1000. - Cajamarca Vargas, Miguel Ángel; Cerón Rivera, Camila Nicole; Endara Benavides, Cristian Félix; Mueses Cabrera, Abraham Daniel; Nasevilla Farinango, Joseth Fernando; Paspuel Guerra, Leslie Jhoana
Grado de Vulnerabilidad Sísmica de colegios y universidades en Sangolquí, Latacunga, Ambato y Riobamba, ubicadas encima de la MegaFalla Guayaquil-Caracas, Ecuador - Ballesteros Salazar, Kevin Sebastián; Caizaguano Montero, Diego German; Fajardo Cartuche, Cintya Natali; Guevara Álvarez, Paola Michelle; Herrera Garcés, Kimberlyn Karen; Ochoa Campoverde, Carlos Vicente; Torres Orellana, Jhandry Santiago; Araujo Velastegui, Adrián Valentín; Barreto Guamán, Alex Fernando; Chimarro Lamar, Margarita Alejandra; Gómez Chamorro, Joselin Nataly; Sosa Demera, Kerlly Natasha; Tenesaca Pacheco, Kevin Joan; Arroba Giraldo, Andrea Mariela; Chiliquinga López, Yadira Alexandra; Córdova Córdova, José Javier; Lema Morocho, Juan Felipe; Pomatoca Guashpa, Ingrid Patricia; Quishpe Mejía, Jennifer Karina
Caracterización de unidades de albañilería ecológicas (suelo-cemento) - Durand Orellana, Rocío del Pilar; Hurtado Zamora, Oswaldo; Evangelista Benites, Guillermo David; Otoya Zelada, Antonio Manuel
Evaluación de Inversión en energía renovable con energía eólica para mejorar la rentabilidad - Hurtado Zamora, Oswaldo; Durand Orellana, Rocío del Pilar; Evangelista Benites, Guillermo David; Otoya Zelada, Antonio Manuel
Construyendo el Futuro de Manabí: Investigación e Innovación en Ingeniería Civil. Memorias de la III Jornadas Técnico-Científicas de Ingeniería Civil - Mendoza Zambrano, Enrique Alexander; Mora Bravo, Joel Antonio; Zambrano Vera, Jean Carlos

Reseña

La planificación es algo que se hace a diario en actividades personales hasta proyectos de ingeniería. La planificación permite optimización de recursos, por ello es que se deben analizar varios escenarios posibles antes de tomar una decisión. En Ingeniería Civil, dependiendo del proyecto, la falta de planificación puede llevar a retrasos costosos o a comprometer el tiempo de vida útil de la estructura. En este sentido, el plan de tesis no dista mucho de este concepto, en donde se pretende conocer claramente lo que se va a desarrollar antes de empezar a hacerlo.
El plan, proyecto o protocolo de tesis es uno de los elementos iniciales que se solicitan de manera obligatoria antes de iniciar la elaboración de la tesis. Este plan debe mostrar claramente y de manera concisa lo que pretende investigar. El plan bien desarrollado, además, de que los revisores puedan entender su punto de vista, también le servirá de guía a lo largo del desarrollo de la tesis. Además, también servirá de base inicial para la redacción de la tesis, dado que en la tesis se profundiza lo que se ha establecido en el plan. Así mismo, un plan mal desarrollado y/o mal fundamentado sería poco útil para los revisores y el proceso de elaboración de la tesis, además, representará una considerable pérdida de tiempo.
Ante tal importancia, este documento muestra las características que debe tener cada sección del plan de tesis. En cada uno de ellos se analizan varios ejemplos de la literatura y se proponen los ajustes a los mismos para completar con esas características. Este documento no pretende criticar estos documentos previos, más bien son utilizados para favorecer la discusión de cada sección. Todas estas recomendaciones y estructuras que se plantean en este texto, le ayudarán a acelerar el proceso de redacción de este plan. Al final del documento, se evalúa un plan de tesis, utilizando una rúbrica que se origina en base a este texto. Se incluyen comentarios para que usted sepa en qué aspectos se pueden mejorar y cuando lo entregue se asegure su aceptación.
Los principales aportes de este documento es que se ha esquematizado las características de las diversas secciones del plan y se ha planteado una relación lógica entre ellos. Esto ayudará a elaborar los planes con conocimiento y no sólo simplemente por llenar un formato. A pesar de este aporte, el documento puede contener errores, y en caso de que los detecte, por favor no dude en escribir a ydgarcia1@utpl.edu.ec.

Atentamente,

Yasmany García Ramírez

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314