EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-826-83-1

Metodología y Estrategias Innovadoras para la Educación Universitaria, una oportunidad para el cambio

Autores:
Auria Burgos, Blanca Araceli
Daza Suárez, Sandra Karina
Mackencie Álvarez, Cleopatra Yohanna
Dahik Solís, Cecilia Elizabeth
Feijoó Rojas, Kerly Jazmín
García Lizcano, Ana
Ortiz Campi, Juan
Editorial:Mawil
Materia:Educación superior
Clasificación:Destrezas y técnicas de enseñanza
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2021-06-29
Número de edición:1
Número de páginas:145
Tamaño:14x21cm.
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Cuando fue declarada la pandemia por la OMS, y a pesar de que pueden rastrearse declaraciones de los últimos tres presidentes de la nación más poderosa y tecnológicamente desarrollada en la que alertaban acerca de la probabilidad cierta de que en algún momento no muy
lejano se presentara la propagación de un virus de gran letalidad, gran
parte de la institucionalidad constituida hasta ese momento, incluso en
los terrenos más relevantes como los son los sistemas de salud, de investigación científica, así como el sector empresarial y los entes gubernamentales que rigen gran parte de los Estados modernos, mostraron no haber estado a la altura de las circunstancias. De ello por supuesto no escapa el sistema de educación superior, por cierto, estrechamente vinculado con los otros sistemas mencionados.
Y es que, a pesar de los desarrollos científicos y tecnológicos impresionantes del momento, las lógicas en las tomas de decisiones siguen estando bajo viejos patrones economicistas y sociopolíticos que se convierten en obstáculos para los avances en ámbitos más vinculados
al desarrollo humano. Por ello, si bien en el terreno de la salud pública,
luego de la epidemia de gripe aviar de años anteriores, los laboratorios
estuvieron muy cerca de llegar a la vacuna para el coronavirus, al dejar
de ser una emergencia, los proyectos fueron archivados y no les asignaron los recursos para culminarlos. En educación universitaria ocurre de manera semejante con la enseñanza virtual a distancia, pues luego de los avances en entornos virtuales de aprendizaje universidades emblemáticas como el Tecnológico de Monterrey, y casi toda universidad, canalizaron recursos para establecer sus propias plataformas, pero los marcos jurídicos mantuvieron la preeminencia de la enseñanza presencial, dejando un terreno marginal para la virtual a distancia.
Entonces se presentó la emergencia derivada de la presencia ya declarada de la pandemia por covid-19 y las universidades, como el resto
del sistema educativo, mostró su gran vulnerabilidad, y se paralizó por
algún tiempo hasta que poco a poco logró reaccionar. Esta es la situación que se describe en el presente texto.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314