Salvaje cielo azul
Salvaje cielo azul. Se trata de un poemario híbrido, arriesgado (en la medida en que busca conjugar registros estéticos que abarcan el lirismo, el barroco, la metapoesía, el confesionalismo), sin que se sienta como un ejercicio de estilo: se trata, de un genuino palimpsesto vital. Aunque posee un ángulo sentimental, no se agota en la mera transcripción de estados emocionales, sino que gestiona paisajes concretos (el Ilaló, por ejemplo) para crear una atmósfera específica, propia. Además, las notas a pie de página funcionan como correlatos líricos que abren el poemario hacia espacios más plurales e indeterminados. Finalmente, la contundencia espiritual y sicológica de algunas de sus imágenes y asociaciones lo vuelve un trabajo muy recomendable.
Juan José Rodinás