EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-7320-3-3

La educación inclusiva: Un reto en la Educación Superior - II edición

Autores:
Villavicencio Navia, Katty Monserrate
Bello Carrasco Italo Gabino
Luzardo Villafuerte, Lorena Cecilia
Palomeque Guillen, Vielka de las Mercedes
Reyna Moreira, Vicente Ignacio
Silva Murillo, Shirley Betsabe
Palacios Briones, Nuri Lupita
Chavez Intriago, Mariela Yesenia
Editorial:Editorial Libro Mundo
Materia:Psicología educativa
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2024-12-15
Número de edición:2
Número de páginas:196
Tamaño:14x21cm.
Precio:$10
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Psicopedagogía inclusiva: Estrategias para la atención integral de estudiantes con y sin necesidades educativas especiales - Proaño Cobos, Marcelo Ludgardo; Mayea Figueroa, Rosaura Manuela; Bravo Rodríguez, Alex Xavier; Salazar Cedeño, Ericka Sugey; Salazar Cedeño, Guadalupe Dolores; Plaza Laborde, Magno Michael; Moran Castillo, Glenda Elizabeth; Padilla Mina, Letty Yanneth; Plaza Vasquez, María Argentina; Zamora Deker, Filomena Marilu; San Lucas Arancibia, Nelson David; Maldonado Moreano, Yolly Georgelys
Educar para el Futuro: Competencias Socioemocionales en la Nueva Escuela - Fernandez Cando, Diego Alejandro; Esteves Macias, Jéssica Clemencia; Mayorga Chong, Nalda Rosalia; De la Torre Pilca, Betsy Michelle
Educación socioemocional en la escuela: Estrategias para el bienestar y el éxito académico - Lucero Alban, Patricia del Consuelo; Villacís Jácome, Juan Enrique; Pallo Almache, Jenny Patricia; Castillo Sánchez, Luis Alberto; Farinango Farinango, Segundo Raúl; Maldonado Zarria, Jessica Karina; Palomino Palomino, Paola Germania; Tejada Molina, Concepción Elizabeth
Educación socioemocional en la escuela: Estrategias para el bienestar y el éxito académico - Lucero Alban, Patricia del Consuelo; Villacís Jácome, Juan Enrique; Pallo Almache, Jenny Patricia; Castillo Sánchez, Luis Alberto; Farinango Farinango, Segundo Raúl; Maldonado Zarria, Jessica Karina; Palomino Palomino, Paola Germania; Tejada Molina, Concepción Elizabeth
La relación escuela-familia. - Rojas valladares, Adalia Lisset; Pire Rojas, Alexis

Reseña

La educación inclusiva constituye un reto en la educación superior, pues, se busca que los estudiantes universitarios con necesidades educativas diferentes superen las dificultades que se le presentan en su proceso de enseñanza aprendizaje, para garantizar una educación de calidad en su formación profesional.
Se deben considerar los acuerdos internacionales, los principios, normas, leyes, políticas y recursos económicos para enfrentar las demandas de la educación inclusiva, con el fin de construir edificios universitarios que garanticen la accesibilidad de los estudiantes a todas las instalaciones, parqueaderos, aulas, salas de eventos académicos, bibliotecas, baños, bares, lugares de recreación.
Implementar un sistema de equipamiento a nivel tecnológico, equipos, internet, programas y redes que faciliten el acceso a la información científica y tecnológica de acuerdo a las exigencias de una educación superior de calidad. Establecer un programa de capacitación docente con el propósito de elevar la calidad del perfil del profesor universitario para implementar estrategias didácticas y adaptaciones curriculares que respondan a la diversidad de los estudiantes universitarios.
En el presente libro se exponen los resultados científicos alcanzados por sus autores, relacionados con las estrategias didácticas para mejoren la inclusión educativa de estudiantes con diversidad funcional en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Su estructura sigue un orden lógico deductivo.
El capítulo I se desarrolló bajo el enfoque psicosocial, está dedicado a la Discapacidad Psíquica y sus respectivos subtemas, como, tipos de Discapacidad Psíquica, depresión, trastornos de ansiedad, Esquizofrenia, trastornos obsesivo compulsivo, trastornos Bipolar y trastornos relacionados, además describe las características del docente y su perfil, competencias pedagógicas y didácticas. Presenta el resultado del trabajo de campo que muestra la caracterización de la población estudiantil universitaria con discapacidad psíquica en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.
En el capítulo II consiste en enfatizar las afectaciones psicológicas de los estudiantes con enfermedades catastróficas, se fundamenta desde la teoría las enfermedades catastróficas, tipos de estas enfermedades, causas y efectos y el resultado del trabajo de campo que muestra a los estudiantes universitarios con esta enfermedad, sus características y sugerencias de Estrategias Didácticas para aplicarse con los estudiantes y mejorar su proceso de enseñanza aprendizaje.
En el Capítulo III se fundamenta desde los diferentes autores a las necesidades educativa especiales no asociadas a la discapacidad. El desarrollo humano y el aprendizaje son procesos interactivos, surgiendo modificaciones por esta interacción, tal como lo afirman Sánchez y García (2013), urge reconocer, repensar e investigar sobre aquellas concepciones deterministas, reduccionistas, tradicionales o estáticas a cerca de la enseñanza y el aprendizaje y su influencia en el desarrollo del ser humano. En el pasado, la diversidad dentro del aula generaba incertidumbre e inseguridad, tanto a los alumnos como a sus familias. Hoy la diversidad es percibida como una oportunidad y no como un impedimento. La atención de las necesidades educativas especiales (NEE) es un gran desafío para la educación inclusiva de cara al futuro. La tendencia en educación es incluir y para ello las Instituciones educativas deben estar preparadas.
El Capítulo IV se proponen estrategias didácticas como apoyo a los docentes en su noble tarea con la diversidad de los estudiantes universitarios está dedicado a las Adaptaciones Curriculares en la Educación Inclusiva, presenta varias opiniones sobre las Estrategias Didácticas, adaptaciones curriculares para estudiantes universitarios con diversidad funcional y como capacitar a los docentes para lograr identificar las necesidades educativas de estudiantes que presentan discapacidad, conclusiones y recomendaciones.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314