EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-51-193-5

Psicopedagogía inclusiva: Estrategias para la atención integral de estudiantes con y sin necesidades educativas especiales

Autores:
Proaño Cobos, Marcelo Ludgardo
Mayea Figueroa, Rosaura Manuela
Bravo Rodríguez, Alex Xavier
Salazar Cedeño, Ericka Sugey
Salazar Cedeño, Guadalupe Dolores
Plaza Laborde, Magno Michael
Moran Castillo, Glenda Elizabeth
Padilla Mina, Letty Yanneth
Plaza Vasquez, María Argentina
Zamora Deker, Filomena Marilu
San Lucas Arancibia, Nelson David
Maldonado Moreano, Yolly Georgelys
Editorial:Proaño Cobos, Marcelo Ludgardo
Materia:Psicología educativa
Público objetivo:General
Publicado:2025-03-21
Número de edición:1
Tamaño:23.4Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf/A (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

En el siglo XXI, la educación ha experimentado una transformación
significativa en respuesta a los cambios sociales, tecnológicos y culturales. La diversidad en las aulas es una realidad ineludible, y la inclusión educativa se ha convertido en un pilar fundamental para garantizar el acceso, permanencia y éxito de todos los estudiantes, independientemente de sus características individuales. En este contexto, la psicopedagogía inclusiva emerge como un enfoque esencial que busca atender de manera integral las necesidades de aprendizaje de los estudiantes con y sin necesidades educativas especiales, promoviendo estrategias didácticas que favorezcan su desarrollo académico y socioemocional.

La relevancia de la psicopedagogía inclusiva radica en su capacidad para
construir entornos de aprendizaje equitativos, accesibles y adaptativos.
La legislación internacional y las políticas educativas han enfatizado la
importancia de la educación inclusiva como un derecho fundamental. Sin
embargo, su implementación efectiva sigue representando un desafío para docentes, instituciones y familias. Frente a esta realidad, es imprescindible contar con herramientas teóricas y prácticas que permitan fortalecer la labor de los profesionales de la educación en la atención a la diversidad, fomentando estrategias que respondan a las necesidades de todos los estudiantes dentro del aula.

Este libro tiene como propósito ofrecer un marco conceptual y metodológico que oriente a docentes, psicopedagogos y profesionales de la educación en el diseño e implementación de estrategias inclusivas. A través de un enfoque basado en la evidencia científica y la práctica educativa, se busca proporcionar recursos, metodologías y experiencias que favorezcan el aprendizaje de todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades o dificultades. De
esta manera, se pretende fortalecer la formación docente y contribuir a la consolidación de entornos educativos inclusivos y equitativos.

Entre los objetivos principales de este libro, se encuentra el análisis de
los fundamentos teóricos de la psicopedagogía inclusiva, la identificación
de estrategias efectivas para la atención de la diversidad, y la exploración de experiencias y buenas prácticas en distintos contextos educativos. Asimismo, se busca fomentar la reflexión crítica sobre el papel del docente como mediador del aprendizaje, promoviendo una enseñanza que valore y respete la heterogeneidad del estudiantado.

Para lograr estos objetivos, la metodología utilizada en la elaboración de
este libro se basa en una revisión exhaustiva de la literatura científica y en la recopilación de experiencias prácticas en diversos entornos educativos.

Se ha optado por un enfoque interdisciplinario que integra conocimientos de la psicología, pedagogía, neurociencia y educación especial, permitiendo así una visión holística de la inclusión educativa.

Para la elaboración de este libro, se ha adoptado un enfoque integral que combina el análisis teórico con la aplicación práctica, permitiendo una comprensión profunda de la psicopedagogía inclusiva. A través de una revisión exhaustiva de conceptos clave, teorías fundamentales y estrategias psicopedagógicas, se proporciona una base sólida para la atención a la diversidad en los entornos educativos. Además, se examinan factores que influyen en el desarrollo integral del estudiante, abarcando tanto aspectos cognitivos como emocionales y sociales, con el objetivo de comprender las necesidades específicas de cada individuo dentro del proceso de aprendizaje.

El contenido de este libro se ha estructurado para abordar la psicopedagogía desde una perspectiva amplia e inclusiva, explorando su evolución histórica, principios fundamentales y el rol del psicopedagogo en el sistema educativo. Asimismo, se profundiza en la identificación y atención de las necesidades educativas especiales, así como en las estrategias para potenciar el aprendizaje de estudiantes sin NEE, promoviendo metodologías adaptativas y enfoques centrados en el estudiante. Se analiza también la importancia de la educación inclusiva, la evaluación psicopedagógica y el uso de tecnologías y recursos digitales como herramientas clave para fortalecer la enseñanza y la intervención educativa.

Este libro tiende a ser una guía reflexiva y práctica para docentes,
psicopedagogos y profesionales de la educación interesados en fortalecer la inclusión y la atención integral en el aula. Al ofrecer un enfoque que equilibra la teoría con estrategias aplicables, se espera contribuir al desarrollo de prácticas educativas más equitativas y efectivas, promoviendo el respeto por la diversidad y la construcción de entornos de aprendizaje accesibles para todos los estudiantes.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314