EcuadorEcuador
Detalle
ISBN 978-9942-7439-3-0

Leer para pensar, jugar para comprender: Estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en bachillerato

Autores:
Díaz Torres, Angela Natalia
Díaz Torres, Petra Yolanda
Alava Barrios, Nixan María
Gavica Araujo, Jenny Diana
Lucio Vásquez, Leidy Sabrina
Mayorga Farro, Esther Marilu
Bolaños Sinche, Wendy Cristell
Editorial:Casa Editorial Sin Fronteras
Materia:Métodos de instrucción y estudio
Público objetivo:Enseñanza preescolar, infantil, primaria, secundaria y bachillerato
Publicado:2025-09-25
Número de edición:1
Tamaño:300Mb
Soporte:Digital
Formato:Pdf (.pdf)
Idioma:Español

Reseña

En la actualidad, el sistema educativo enfrenta el formidable reto de formar estudiantes capaces de trascender la mera memorización para convertirse en ciudadanos críticos, reflexivos y creativos. Nunca antes como hoy la escuela y sus docentes se han visto llamados a renovar sus prácticas frente a la avalancha de información, la evolución de los medios tecnológicos y la urgencia de construir mentes autónomas que puedan analizar, comprender y transformar su entorno. Ante este panorama, el libro que el lector tiene entre manos representa una respuesta valiosa, actual y pertinente, pues articula sólidamente la teoría con la práctica en torno a la lectura crítica y el pensamiento crítico en el bachillerato.
"Leer para pensar, jugar para comprender" estrategias didácticas para desarrollar el pensamiento crítico en bachillerato es mucho más que un repertorio de estrategias didácticas: es un puente entre la tradición pedagógica y los desafíos contemporáneos de la educación. Sus autores, reconocidos por su trayectoria investigativa y docente, abordan desde un enfoque riguroso las bases conceptuales de la lectura crítica, evidenciando su inevitable enlace con la formación del pensamiento analítico, la autonomía intelectual y el aprendizaje significativo. A lo largo de sus páginas, se despliegan argumentos sólidos sustentados en investigaciones actuales y en las mejores experiencias de aula, que demuestran el poder transformador de una práctica docente reflexiva, innovadora y sensible al contexto.
Uno de los grandes aciertos del texto es la integración de la gamificación y las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para dinamizar la lectura y la comprensión. En un mundo en el que los estudiantes conviven con plataformas digitales y recursos interactivos, los autores ofrecen propuestas concretas y contextualizadas, mostrando cómo el juego y la motivación pueden propiciar espacios para el debate, la argumentación y el descubrimiento personal. Así, las estrategias presentadas buscan no solo mejorar el rendimiento académico, sino también cultivar una cultura lectora activa y una ciudadanía crítica e informada.

Contáctenos:

Eloy Alfaro N29-61 e Inglaterra, 9° Piso. / Tel. +593 2 2553311 / +593 2 2553314