Los Chaves. Familias troncales desde 1566 en Otavalo (I)
Una de las familias más interesantes de Otavalo y del país en general, son los Chaves, con una especial singularidad en la rama de los afamados músicos de su apellido y por el hecho demográfico de
ser el apellido más extenso en la ciudad. Aunque desde las publicaciones de Segundo Luis Moreno sobre La Música en Imbabura se los ha tenido como de cercano ancestro español, nos parece- y podemos probarlo- que se trata de un dato totalmente errado. Los Chaves figuran en Otavalo desde 1566 transitoriamente y ya de fijo desde 1584 por la presencia del corregidor Luis de Chaves Guerrero, natural de Pasto, de quien tomaron el apellido numerosos indígenas de la región. Hubo sí, en el transcurso del tiempo, otras ramas; penosamente, la desaparición de los libros de bautismos en los levantamientos indígenas de fines del siglo XVIII, más la ausencia de numerosos libros protocolares o de escrituras, no nos permiten al momento tejer los orígenes de todas las líneas familiares con todo el detalle que eso se merece.
Esta es la razón por la cual debemos necesariamente sentar en algunas ocasiones hipótesis de trabajo, en base a presunciones totalmente válidas desde el punto de vista científico y que a veces vuelven caótica la situación por la presencia de dos o tres homónimos en la misma época y a veces con el mismo oficio.